El Zahara y el Ankha, a por el título de la mejor tortilla de España desde Ferrol

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FERROL CIUDAD

El jefe de cocina del Zahara con su tortilla
El jefe de cocina del Zahara con su tortilla SANTIAGO PÉREZ

El crítico Rafael García; el exprofesor del Basque Culinary Center Josema Azpeitia; y el cocinero «Crispi» visitaron los locales

07 ago 2023 . Actualizado a las 22:31 h.

Huevo, patata, aceite de oliva y sal. Y, en ocasiones, cebolla. Son los ingredientes de uno de los platos más simples pero rico y versátil de la cocina española: la tortilla de patata. Y en la carrera por cocinar las mejores del país están dos muy conocidas por los comensales ferrolanos: las del Zahara y el Ankha.

Tres profesionales del sector, Rafael García Santos, crítico gastronómico; Josema Azpeitia, periodista gastronómico y exprofesor del Basque Culinary Center; y el cocinero coruñés José Manuel Crespo, Crispi, se desplazaron hasta la urbe naval para una cata con la que van midiendo el nivel de las tortillas de cara al certamen nacional del producto.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Josema Azpeitia (@josema.azpeitia)

 

El primero en entrar en escena en el concurso será el Zahara. «Es el plato estrella de nuestra carta», destaca David Rey, uno de los tres hermanos al frente del establecimiento. Se presenta con una versión con un ingrediente adicional, el jarrete estofado. «Es un plato que lleva treinta años en nuestro menú», explica David. Pero, ¿cuál es el secreto para que su tortilla puje por alzarse entre las mejores del país? «La calidad de la patata y el huevo, y el aceite de oliva virgen», explica Rey. Sumado a la «melosidad» de su plato, es una parada obligatoria para los amantes de la tortilla española.

El Zahara concursará ya el próximo mes de septiembre en el certamen que se celebrará en Alicante. Y en el 2024 repetirán en la modalidad de la mejor tortilla clásica. Año en el que también participará el Ankha. Fue la primera parada de esta ruta que está realizando la comitiva que prepara el certamen nacional de tortillas.

Samuel Curbeira, responsable del Ankha
Samuel Curbeira, responsable del Ankha SANTIAGO PÉREZ

En su visita a los mejores establecimientos de Galicia estaba el local en el que Samuel Curbeira se puso al frente hace siete años y medio. «Nos ha preparado una exquisita tortilla con patata agria y buenos huevos de Campomayor. ¡Qué buen comienzo!», ensalza Azpeitia. Sobre su tortilla, el exprofesor del Basque Culinary Center resalta su «curiosa manera de darle la vuelta». Curbeira lo explica: «Tengo dos sartenes precalentadas al fuego. En una echo la masa de la patata con el huevo al fuego y cuando considero la echo a la otra. No utilizo plato ni nada. Y para sacarla igual. La volteo al plato en el que va a quedar definitivamente», explica el cocinero. Una fórmula que aprendió y perfeccionó en su paso, curiosamente, por los fogones del Zahara. «Fueron un ejemplo para mí y aprendí la técnica con ellos. Con el tiempo fui sacando conclusiones, como que la presión del plato también repercute, hace variar la forma de la tortilla y te la puede llegar a apelmazar. Pero con esta técnica, para mí, lo principal es que no me quemo, no mancho y voy mucho más rápido», destaca. También es un truco para quien quiera utilizarlo en casa.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Josema Azpeitia (@josema.azpeitia)

Curbeira explica que no concursa este verano porque quiere hacerlo en la modalidad de tortilla tradicional. Y tiene claro que dará el espectáculo con sus sartenes. Además, prevé algún cambio, como el uso de las patatas que él mismo planta y los huevos de su gallinas.

Repercusión en redes

La visita de estos tres referentes del mundo gastronómico levantó un aluvión de interés en las redes sociales. «Se notó mucho la publicación, nos dio visibilidad», señala el responsable del Zahara, establecimiento al que repetirán visita. «Los hermanos nos han servido unas exquisitas sardinillas y queso, que nos han reafirmado en nuestra grata impresión. Un lugar, sin duda, para volver y conocer en profundidad», destaca Azpeitia en sus redes sociales. También agradece la visita el responsable del Ankha. «El año pasado nos cogió por sorpresa. Y este repitieron la visita y encantados. Tuvieron mucha repercusión los vídeos que publicaron en redes», destacó. Y propone «hacer valer la zona» por su relevancia gastronómica. «No todo es tortilla de Betanzos, hay otros sitios en los que también está buenísima», ensalza.