Ferrol sumará 270 camas a su oferta residencial para mayores en 2025

FERROL CIUDAD

Vista de la parcela de O Bertón donde se construirá la nueva residencia de mayores de la Xunta.
Vista de la parcela de O Bertón donde se construirá la nueva residencia de mayores de la Xunta. José Pardo

Licencia para el centro público de O Bertón, que comenzará a levantarse en septiembre

07 ago 2023 . Actualizado a las 21:58 h.

Cuatro años después de que se acordase su ubicación en O Bertón, la residencia pública de mayores prometida para Ferrol ya tiene horizonte temporal para su construcción. El gobierno local aprobó ayer la concesión de la licencia de obras, que permitirá que el centro que levantará la Fundación Amancio Ortega, para su posterior integración en el sistema autonómico, comience a materializarse en septiembre. Lo avanzaba ayer el alcalde, José Manuel Rey Varela, que apuntaba que, con un plazo de ejecución de dieciocho meses, la residencia será una realidad en el 2025, ofertando 120 plazas para mayores y generando unos 110 puestos de trabajo.

A principios de ese año se prevé que esté operativo además el complejo geriátrico de iniciativa privada que promueve el grupo Healthcare Activos y que se encuentra ya en obras en el solar del antiguo Garaje Castelos, en San Xoán, que aportará otras 149 plazas. O lo que es lo mismo: en un horizonte de un año y medio, Ferrol ganará 269 camas para mayores en residencias, un 58 % más que las 467 disponibles en los tres centros existentes en la actualidad.

Pero además, se proyecta otro centro sénior, un cohousing con apartamentos para mayores todavía autónomos, en O Boial, con capacidad para 59 personas. Y sobre él el regidor señalaba su intención de dar cuenta próximamente de «novos avances». Con él, el número de plazas residenciales rozaría las 800 en una ciudad donde prácticamente uno de cada tres de sus habitantes tiene más de 65 años, con casi 19.000 ferrolanos en el colectivo de la tercera edad.

En el día 50 del nuevo mandato, Rey Varela se mostraba especialmente satisfecho por haber desbloqueado un tema que «levaba catro anos enquistado». Se refería así a la residencia de O Bertón, un proyecto que comprometió siendo conselleiro de Política Social. El convenio para la cesión del suelo lo firmaba hace dos años su sucesora, Fabiola García, con el entonces alcalde, Ángel Mato. Y en el anterior mandato se realizaron gestiones que no culminaron a tiempo para otorgar la licencia de obras antes de que expirase el cuatrienio.

Sobre el retraso que acumula la infraestructura «non vamos recordar todo o que sucedeu, os feitos están aí», declaró Rey Varela, incluida la polémica política por el emplazamiento idóneo para esta residencia, que el gobierno local, entonces socialista, defendía en O Bertón, mientras la Xunta, dirigida por el PP, apostaban por O Boial, en Santa Icía.

«Todo estaba paralizado»

Según Rey Varela, cuando llegó a la alcaldía «todo estaba paralizado» a la espera de dos trámites, expuso: la firma por parte del regidor de la cesión del suelo a la Xunta y una autorización de Demarcación de Carreteras «que levaba esperando dende marzo». Era necesaria por encontrarse el suelo dentro del ámbito de vías de competencia estatal, que el anterior gobierno local ya había reclamado, tras gestionar una modificación urbanística relativa a la distancia que se debía salvaguardar respecto a la rotonda de la avenida Nicasio Pérez y evitar así tener que modificar el proyecto

Una vez cumplimentados los trámites pendientes, la Xunta de Goberno Local aprobaba ayer la concesión de la licencia de obras. «Era algo que persoalmente estaba desexando poder solucionar e moi importante, porque un dos eixos deste goberno é a atención ás persoas, e as persoas maiores son unha prioridade», declaró.

La Fundación Amancio Ortega se encargará de contratar y ejecutar las obras, y también de equipar la residencia antes de entregarla, llave en mano, a la Xunta para que la integre en su red. Costará doce millones de euros.

De cero euros a mil: el coste mensual

La residencia de O Bertón se levantará sobre una parcela municipal de 8.815 metros cuadrados situada entre la calle As Constituíntes y la avenida Salvador Allende. La infraestructura social contará con 78 habitaciones: más de la mitad dobles, 42, y las 36 restantes, individuales, todas dotadas de baño adaptado. Según el diseño en su día anunciado por a Xunta, será una edificación compacta, formada por tres volúmenes paralelos, con porches exteriores y patios interiores. Constará de bajo y tres plantas, reservando la segunda y la tercera al área residencial, y distribuyendo en las restantes estancias comunes y servicios como cafetería, área de fisioterapia y zona de hospitalización.

Al tratarse de un complejo de titularidad autonómica los precios están tasados, y su coste dependerá de cada caso. La tarifa depende de la capacidad económica de cada persona, que evaluará la Xunta, en un horquilla que abarca desde la gratuidad hasta poco más de los mil euros al mes, el máximo establecido.

Si los trabajos se inician en septiembre y se cumplen los plazos, previstos debería estar finalizada en febrero del 2025.