Dos años de una floristería con nombre y mensaje: «Médula representa mi enfermedad, pero no como algo malo»

FERROL CIUDAD

La ferrolana Elena Naveiras, que superó una leucemia, prepara el aniversario de un establecimiento que regenta en A Coruña con su hermana
05 ago 2023 . Actualizado a las 13:33 h.Aunque estudió Enfermería, el mundo de las flores fue siempre la pasión de Elena Naveiras (Ferrol, 1988). «En mi casa siempre hay plantas. A mi madre le encantan. Y la creatividad la he vivido sobre todo por parte de mi padre y mis hermanas», señala. Ahora, tras una década en el sector, está al frente de su proyecto más personal y familiar, Médula, que celebrará su segundo aniversario en septiembre y al que se ha sumado su hermana pequeña Lucía. «Estudió en Ferrol Diseño Industrial pero la lie para entrar en este mundo», bromea.
Sus inicios se remontan a hace diez años, cuando comenzó a trabajar en la firma de organización de eventos Con tacones y de boda. «Me formé en el 2016 pero antes ya trabajaba en el sector nupcial», recuerda. En el 2017 abrió junto a una socia la floristería Ay! Carmiña, establecimiento que se convirtió en un negocio viral en las redes sociales y puntero en el sector. «Aunque los inicios fueron duros porque no se valoraba tanto el tema de la flor fresca, luego fue todo a mejor», agradece. Triunfaron con un estilo muy inspirado en Galicia, en el rural, bohemio y de campo. Y, tras enfrentarse al mayor reto de su vida, la superación de una leucemia, sigue en la cresta del sector con otra floristería, Médula. Con este negocio se ha lanzado más al color y a las tendencias. «Es más conceptual y evolucionado, un estilo más colorido y alegre», describe.
A su último proyecto de emprendimiento lo bautizó como Médula como un guiño a su enfermedad, la leucemia, pero con tintes positivos. «Mi enfermedad me llevó a abrir en solitario. Le llamé Medula, no como algo negativo, sino por ser algo que forma parte de mi vida. Y para dar visibilidad a lo importante que son los trasplantes y las donaciones. Mucha gente lo desconoce y es bueno que haya más donantes de sangre y de médula», explica.
Verano con mucho trabajo
Encara un verano con trabajo hasta la bandera, con el sector de las bodas en auge. «Este fin de semana tenemos dos», señala. ¿Qué tendencias se llevan ahora? «A nosotras, no sé si es ya por nuestro estilo, nos piden bastante colorido y flor. Cada vez se lleva más primera flor y menos eucalipto y verde frondoso», describe. Destaca el protagonismo que está cobrando la flor en la decoración. «Quieren jarrones con solo flor, que sea lo que más llame la atención», incide.
Aunque Médula tiene su sede en A Coruña, estas dos ferrolanas trabajan por toda Galicia. En la urbe naval destaca su trabajo en negocios. Por ejemplo, una decoración en arco en la puerta del Salón Marina Allegue. «Tenemos varios negocios a los que les cambiamos las flores cada quince días. Cada vez hay más. Es algo que no se estilaba mucho por aquí. Se llevaba más lo artificial que la flor fresca. Pero muchas tiendas de ropa, peluquerías, centros de pilates... están apostando por la flor fresca», describe. También instalaron unas columnas coloridas para una boda en la iglesia del Tirso.
Sin embargo, la florista confiesa: «Es mi pasión, lo que más me gusta, pero es un sector duro, difícil y muy sacrificado. El producto es perecedero y las bodas y los eventos tienen mucho trabajo detrás que la gente a priori no ve porque hay que montar, recoger, recoger el taller... Es todo muy junto, no se puede adelantar el trabajo de una boda. Además, en verano no libras ningún día».
Otro pilar de Elena es su activismo en la enfermedad de la leucemia. En los últimos años ha dado una inmensa visibilidad a su enfermedad y tratamiento. «A la cara más amable, la parte menos mala», reconoce. Durante el proceso se ligó a dos entidades, la asociación de Josep Carreras y Asotrame, de la zona. «En lo que puedo colaboro siempre», reflexiona.