El PP consolida su dominio en Ferrol y los socialistas aguantan

La Voz FERROL

FERROL CIUDAD

Representantes y simpatizantes del PP, con Rey Varela al frente, se reunieron en el Almirante
Representantes y simpatizantes del PP, con Rey Varela al frente, se reunieron en el Almirante César Toimil

Los populares son los más votados en las generales en la ciudad con un 10 % de incremento de respaldos; el PSOE queda como segunda fuerza y Sumar, tercera

24 jul 2023 . Actualizado a las 00:35 h.

Los votantes de Ferrol han vuelto a hablar en las urnas para los comicios generales, menos de dos meses después de haber hecho lo propio en los locales. Y el resultado refleja que las tendencias de entonces se consolidan.

El Partido Popular afianza su dominio en la ciudad. Y lo hace experimentando un amplio repunte con respecto a lo que dictaron las urnas hace cuatro años. En el 2019 los populares fueron la segunda fuerza más votada con 10.274 votos, un 28,40 % del total. Ayer cosecharon 14.305 sufragios, creciendo más de diez puntos porcentuales y acaparando el 38,69 % del voto emitido. Si de una reválida se tratase, el partido que dirige en Ferrol José Manuel Rey la ha superado con creces.

El ascenso del PP provoca que el PSOE caiga al segundo puesto. Pero los socialistas, liderados en Ferrol por Ángel Mato, aguantan y ceden solo un 1,79 %, recogiendo 10.877 votos, lo que supone el 29,41 % del total. No hay, por tanto, ningún desplome.

Los socialistas, brindando ayer noche en su sede.
Los socialistas, brindando ayer noche en su sede. César Toimil

Una de las grandes incógnitas era el resultado de Sumar. Solo puede compararse con lo cosechado hace cuatro años por Podemos-EU. Entonces fueron 5.770 votos, casi un 16 % del global. En esta ocasión, las siglas lideradas por Yolanda Díaz repiten como tercera fuerza más votada y mejoran el porcentaje de apoyos rebasando el 17 %, con 6.291.

El Bloque, por su parte, mantiene su ligera tendencia al alza. De hecho, rebasa a Vox y se coloca como cuarto partido más votado en Ferrol. Los nacionalistas pasan de los 2.443 votos del 2019 —un 6,75 % del global— a los 2.855 recibidos ayer, lo que supone un 7,72 % del total.

Y Vox continúa cosechando resultados pobres en la ciudad naval. En el 2019 logró 3.152 votos, el 8,71 %. Ayer fueron 2.084 sufragios, el 5,6 %. El partido liderado por Santiago Abascal pasa, así, de cuarta fuerza en los anteriores comicios a quinta ahora.

Un claro vencedor

El Partido Popular fue, por lo tanto, el ganador indiscutible en la noche electoral ferrolana, dando continuidad a la reciente victoria de los de José Manuel Rey Varela en las municipales, en las que consiguió la mayoría absoluta. Pero pesaba que Núñez Feijoo no alcanzase también la mayoría absoluta que buscaba.

En la sede de los socialistas, pese a bajar apoyos en la urbe con respecto a hace cuatro años —y tras la reciente pérdida de la Alcaldía—, entre los de Ángel Mato se ponía en valor lo conseguido en Ferrol y se brindaba en el colofón de un recuento electoral de vértigo en el conjunto de España.

Los populares se imponen en todos los concellos menos en A Capela

El Partido Popular se llevó ayer la victoria en Ferrol y en el resto de municipios de la comarca, salvo en A Capela, donde el PSOE ganó con 261 votos, 20 más que el PP.

En el caso de Narón, el hecho de que Tega no concurra en los comicios generales varía el mapa. Y mucho. El PP fue el partido más votado con un 38 % de los sufragios, doce puntos más que en 2019; el PSOE fue segundo con un 28,48 %; Sumar es la tercera fuerza (16,34 %); BNG la cuarta (9,40 %); y Vox la quinta (6,10 %).

En el resto de la comarca, especialmente llamativa es la victoria del PP en concellos como Pontedeume, feudo socialista en la zona, donde los conservadores lograron imponerse con el 34 % de los sufragios, aunque solo 132 votos más que los socialistas. Aún más ajustada fue la diferencia en As Pontes, donde gobierna el socialista Valentín González Formoso: el PP ocupa el primer puesto pero solo con 22 votos de diferencia con el PSOE.

Incluso en el bastión del BNG en la comarca, San Sadurniño, los conservadores se impusieron con el 45,58 % de los votos, mientras los nacionalistas se quedaron con el 18,57 %. También en Fene, donde el Bloque salió reforzado en las últimas municipales, el PP ganó con el 31,65 % de los sufragios, seguido del PSOE (30,29 %), Sumar (17,66 %) y el Bloque, cuarta fuerza (15,07%). La victoria de los populares fue amplia en varios concellos de la comarca, entre ellos, Ortigueira (donde los conservadores se hicieron con más de la mitad de los sufragios), Cedeira (casi el 41 %), y Mañón (54 %).