Santiago González: «Ferrol está absolutamente de moda; hay gente de fuera que se plantea mudarse aquí»

FERROL CIUDAD

El propietario del estudio de arquitectura y diseño STGO subraya que el precio de los pisos actúa como revulsivo para la captación de nuevos vecinos
17 jul 2023 . Actualizado a las 16:32 h.No tiene duda. «Ferrol está absolutamente de moda. Hay gente de fuera que está redescubriendo la ciudad y que se plantea mudarse aquí», afirma Santiago González, propietario del estudio de arquitectura y diseño STGO. Habla con conocimiento de causa porque en los últimos años ha promovido la rehabilitación de edificios en la zona centro, que han tenido una rápida respuesta en el mercado. «Gente de A Coruña, de Lugo, y de otras zonas, están buscando pisos aquí, bien para vivir o como inversión estratégica», añade.
STGO ha aunado esfuerzos con la empresa Royfe, y conjuntamente han creado Nuvoo. Fruto de esta alianza se materializó la promoción ubicada en la calle Lugo y bautizada como Callao 49, en la que, tras la recuperación de todo un inmueble, han ofrecido al mercado diez pisos de entre tres y dos habitaciones totalmente renovadas. Se encuentran en su fase final, algunos ya completamente terminados, y ya tienen seis viviendas vendidas y una reservada, por lo que prevén la entrega a principios del mes de agosto. González se declara satisfecho al haber logrado que la comercialización se encuentre al 70 % antes de la finalización, y por experiencias anteriores, confía en que, tras poder enseñar los pisos ya listos, se complete la venta pronto. «Un factor clave es la ubicación, y también la certificación energética, para la reducción del consumo y la mejora del confort», explica.
Además, a través de Nuvoo, ambas firmas prevén comenzar, antes de que termine el año, una nueva promoción, ubicada en la calle de la Iglesia y bautizada como Cantón 28. En ese caso, se trata de cinco pisos, con opción a plaza de garaje, y con alrededor de 170 metros cuadrados de superficie construida. También serán fruto de un proyecto de rehabilitación del inmueble, muy céntrico. Sin las obras iniciadas, los promotores ya cuentan con una reserva.
Santiago González admite que, para el mercado inmobiliario, «hay un contexto súper complicado por la subida de los tipos de interés», pero insiste en que Ferrol está presentando una situación diferencial, ya que «aquí podemos competir con mejores arquitecturas y a precios más reducidos».
Por eso, también considera que se están adquiriendo muchas viviendas como inversión para rehabilitarlas y luego destinarlas al alquiler. «Los precios han subido entre un 30 y un 40 %, pero la rentabilidad que se tiene en Ferrol no se logra en ningún otro sitio de Galicia», afirma, convencido de las buenas perspectivas que ofrece la ciudad.

El precio de la vivienda en venta repunta pese al endurecimiento de las hipotecas
La inflación y las dificultades para acceder a la financiación bancaria complican la compra de vivienda, pero, en el segundo semestre del año, no han impedido que el precio de venta en Ferrol se haya recuperado, con respecto al mismo período anterior. Así lo refleja el último informe publicado por la consultora Gesvalt, que indica que, en la urbe naval, el metro cuadrado de los pisos y casas en ventas ha quedado situado en 722 euros, frente a los 689 del trimestre anterior.
Ferrol continúa siendo una ciudad atractiva para la compra de casas y pisos, ya que mantiene las tarifas más baratas de las grandes urbes de la comunidad. Vigo es la más cara, con 1.971 euros por metro cuadrado, seguida de A Coruña, con 1.899; Santiago, con 1.786; Pontevedra, 1.480; Ourense, 1.365, y Lugo, con 1.111.
El ligero repunte experimentado en el mercado inmobiliario de la ciudad en el segundo trimestre del año se adscribe a una tendencia general en todo el país, de acuerdo con el análisis realizado por la mencionada consultora. «El precio de la vivienda en nuestro país mantiene la tendencia de crecimiento», subraya, para añadir que «a nivel trimestral se produce un incremento del 2,1 %, dato que refleja la estabilización a la que apuntaba el mercado para este 2023, tras el repunte debido al adelanto en las decisiones de compra provocados por el aumento de tipos que veníamos observando desde finales del 2022».
Álvaro Canosa, de la inmobiliaria Inmonosa, explica que, en estos últimos tres meses, ha percibido una ligera contracción en la demanda de compra, «aunque finalmente no se redujeron el número de operaciones». Considera que el mercado continúa presentando los mismos rasgos, con operaciones tanto para el comprador que quiere la vivienda para uso habitual como para los inversores que, animados por el precio bajo del mercado inmobiliario de la ciudad, se animan a las adquisiciones, en muchos casos para dedicar los pisos al alquiler.
La mayor parte de las operaciones que lleva a cabo el sector son en pisos de segunda mano. «Tenemos un stock muy grande, ya que en esta ciudad teníamos un parque de viviendas para 90.000 habitantes y hay poco más de 60.000. Hasta que no se absorban los inmuebles vacíos no hay interés por desarrollar obra nueva», explica, Además, incide en que, actualmente, «el coste de construir nuevos pisos es entre tres y cuatro veces más que el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en Ferrol».