La arena de Doniños que conquista Letonia: «Me enamoré de las playas de Ferrol»
FERROL CIUDAD
La voluntaria europea Linda Püdäne entregó el obsequio a sus amigos en pequeñas botellas, pero con la promesa de que la devolviesen al arenal
04 jul 2023 . Actualizado a las 10:35 h.Unos 3.500 kilómetros separan la costa de Ferrol de la de Letonia, unidas ahora más que nunca por la iniciativa de Linda Püdäne. Las olas y la textura de la arena de las playas gallegas, mucho más rugosa y con pequeñas conchas, ha enamorado a la lituana, que recaló en Ferrol en octubre del año pasado por trabajo. Linda forma parte del Cuerpo Solidario Europeo, colabora con la asociación juvenil Xeración en la urbe naval, y por delante le quedan un par de meses antes de regresar a casa.
Durante todo este tiempo, Linda ha estado ejerciendo casi como de una embajadora de la belleza de Ferrol y su costa hacia su país. «Cuando vi en el mapa el lugar al que me tocaba ir me puse muy contenta porque era un sitio de costa», recuerda. Aunque su hogar esté bañado por el Báltico, destaca las diferencias. «Me enamoré de las playas de Ferrol. Me parece tan bonita y diferente la arena... cuando vi esas conchas minúsculas me pareció tan divertido. Nosotros tenemos costa, pero no se parece en nada», reconoce. Y puso en marcha la idea para enseñársela a sus seres queridos.
«Iba a volver a casa unos días por las vacaciones de Navidad y pensaba, ¿qué regalo puedo llevar a mis amigos y mi familia que entre en el equipaje de mano?», explica Linda. Por ello pensó en llevarles un poquito de lo que más le gusta de Ferrol, la playa. «Compré unas botellitas pequeñas y las rellené de arena de Doniños para que tuviesen un poquito del océano Atlántico con ellos. Eso sí, cuando las entregué se lo dejé claro, tenían que venir a visitarme para devolver la arena a su sitio. Doniños es su verdadero dueño», explica la voluntaria europea.
«Les sorprendió muchísimo»
Así se puso en marcha esta iniciativa. Y los dos primeros, Ingmars y Jolanta, ya han cumplido con la promesa. «Ingmars vino en mayo mentalizado de su responsabilidad. Y lo primero que hizo nada más aterrizar fue ir a ver el océano», recuerda Linda. Quedó prendado de los acantilados y la naturaleza. «Nuestro país es una llanura, no tenemos nada parecido a esto. Se sorprendió muchísimo», comenta. Y eso que ya había visto los vídeos de Linda. Y es que a la trabajadora europea le encanta compartir su vida en Ferrol en sus redes sociales. «Me encanta hacer estos vídeos porque son como un diario de mi vida en Galicia», destaca.
La última en recalar en la urbe naval fue Jolanta, que ha convertido en viral un vídeo de su visita. «Se sentía hasta culpable por retrasar su viaje», bromea Linda. Destaca que, al igual que sus amigos, le sorprendió enormemente la orografía. «Visitamos muchos sitios de la costa, Cabo Prior, San Xurxo, Santa Comba y su ermita...», enumera Linda. Reconoce que este paisaje rural es el que más les ha impresionado. «Cuando visitamos la ciudad, es bonita, pero es algo construido por personas. Pero es que la naturaleza es increíble», ensalza.
Por delante espera todavía la visita dos amigos más.
Ver esta publicación en Instagram
Actividades para jóvenes
En Ferrol, con Xeración, Linda está desarrollando actividades para los más jóvenes, juegos, jornadas culturales o de idiomas. Forma parte de un grupo de voluntarios europeos procedentes de países como Francia, Estonia, Turquía o Italia entre otros.