
A la espera de los datos de Cartagena, la negativa fue mayoritaria en el conjunto de la compañía pública
30 jun 2023 . Actualizado a las 12:47 h.Los trabajadores del naval de la ría de Ferrol rechazaron este jueves tanto la propuesta del plan de futuro como del convenio colectivo presentado por la dirección de la empresa pública. Esa negativa ha sido generalizada en el conjunto de la compañía, en donde se impuso el no a ambas ofertas.
En Ferrol, la votación estuvo más ajustada en cuanto al programa estratégico. De poco sirvió que por primera vez incluyese fondos para la construcción de la infraestructura más demandada para la factoría: un dique seco, y de que tres sindicatos — CC.OO., UGT y MAS— pidiesen a sus afiliados que le diesen su respaldo. Frente a los 443 trabajadores que votaron a favor, 558 lo hicieron en contra. Además, se registraron cinco votos nulos y 21, en blanco. En conjunto, ejercieron su derecho a sufragio, 1.027 empleados.
En cuanto a la propuesta del convenio colectivo, el rechazo fue mayoritario. De las 1.035 personas que participaron en la votación, 761 se manifestaron en contra y 247, a favor. Hubo 16 votos en blanco, y 11 nulos. La participación fue del 69,9 %.
En la antigua Astano
En la antigua Astano también se impuso el rechazo: 47 personas se pronunciaron en contra de la propuesta del convenio y seis a favor. También se contabilizó un voto nulo. Otras 40 personas dijeron no al plan de futuro, 12 sí, y se registraron sendas papeletas en blanco y nulas.
En el conjunto de la compañía, únicamente las plantillas de los astilleros de San Fernando y Cádiz se manifestaron a favor tanto del convenio como del plan.
Las votaciones de la factoría de Cartagena no estaban incluidos en este balance, por cuanto mantenía la urna abierta hasta la noche.
En Ferrol, las urnas estaban ubicadas en el garaje del astillero, en el que el cuadro de directivos no se pronunció sobre el convenio, mientras que sí en el plan de futuro.
El mensaje que han lanzado los trabajadores de Navantia tiene, sin embargo, una doble dirección. Por un lado, dirigido a los máximos responsables de la compañía pública, a los que en la ría ferrolana se les ha reprochado principalmente en el último año incumplimientos con respecto a las inversiones previstas y los retrasos en cuanto a los rejuvenecimientos de la plantilla. En la antigua Astano la mayor parte de las plazas comprometidas están sin convocar y la gran mayoría de las que sí lo hicieron fueron a parar a trabajadores que la empresa destinó a Ferrol.
En la planta militar también siguen pendientes más de 200 puestos de trabajo, que ya están definidos pero sin que la empresa los publique.
Además, el toque de atención se produce también en el ámbito sindical. En una comarca en la que se ha optado por mantener un calendario de movilizaciones frente a una actitud menos combativa del resto de centros, no fue hasta última hora cuando CC.OO., UGT y MAS pidieron el sí para el plan. La última central rechazó la propuesta de convenio. Los trabajadores se decantaron por la negativa total.