Los trabajadores de Navantia Ferrol contestarán en la calle las propuestas del plan industrial y el convenio

FERROL CIUDAD

Dirección y sindicatos mantendrán encuentros los tres primeros días de la próxima semana
16 jun 2023 . Actualizado a las 22:59 h.Los sindicatos de Navantia Ferrol ya lo habían advertido la semana pasada, y las amenazas se han cumplido. Para los portavoces de los trabajadores de la antigua Bazán, ni las líneas maestras del plan estratégico presentado por la dirección para los próximos cinco años ni los avances en la negociación del convenio colectivo son suficientes, por lo que en la mañana de este viernes han propuesto un calendario de movilizaciones que fue refrendado por la plantilla. En concreto, cuatro de las cinco centrales con presencia en el astillero - CC.OO., UGT, MAS y CIG- expusieron un calendario conjunto, apoyado mayoritariamente por los empleados. La CGT elevó otra propuesta, con más acciones y más sostenido en el tiempo, pero no contó con ese acuerdo.
Emilio García Juanatey, presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, aseguró que el objetivo de las acciones es mostrarle a los responsables de la compañía «que seguiremos loitando ata o último minuto». Aunque el plan estratégico refleja 505 millones de euros de inversiones para todas las unidades, recoge algunas de proyectos anteriores, como una primera partida para el taller digital de bloques, por lo que se reservan «267 millóns para as inversións novas». Además, tampoco se cumplen las expectativas para los sindicatos en cuanto al reparto de los 1.500 nuevos empleos anunciados, que serán negociados anualmente y sin que se haya especificado hasta el momento la cuantía de plazas para cada centro.
El calendario de movilizaciones se iniciará el martes, día 20, con un paro de dos horas en cada uno de los tres turnos de trabajo. Una jornada después se llevará a cabo una manifestación «contundente» que se desarrollará durante varias horas. Adicionalmente, se han acordado otras diez horas de paros para poder desarrollar otras acciones, en función de cómo avancen las negociaciones que la dirección y el comité intercentros van a mantener en Madrid entre el lunes y el miércoles próximos.
Según reseñaron desde el comité ferrolano, la dirección de la empresa pretende alcanzar un acuerdo sobre el plan industrial y el convenio colectivo antes del próximo día 28, fecha en la que se celebra un consejo de su accionista, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).