El subidón de «Rapa»: «Ferrol es tan fotogénico como Nueva York en los 80»

Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

La segunda temporada confirma la historia de amor entre la serie y la ciudad

15 jun 2023 . Actualizado a las 19:54 h.

¿Qué oscuros caminos llevan hasta Ferrol? Los de la lucha naval, el orden militar, la arquitectura desbordante... y sobre todo los del misterio. Porque todo esto y mucho más tiene la segunda temporada de la serie Rapa: una carta de amor definitiva a la ciudad en forma de thriller, que podrá verse desde hoy en Movistar + pero que ya celebró ayer su multitudinario preestreno en el teatro Jofre. Sus protagonistas, Javier Cámara y Mónica López (Tomás y Maite), no pueden ser más fans de estas calles: «Ferrol tiene una belleza brutal, es tan fotogénico como Nueva York hace 40 años, como el Nueva York de los 80».

Los actores se enfrentan a una trama que se bifurca por dos caminos, desde un crimen sin resolver hace veinte años a una reciente desaparición en el Arsenal. Apunta Cámara que «el Arsenal es el personaje más importante de la segunda temporada, con Maite, que se enfrenta ella sola como guardia civil a todo ese estamento masculino».

Los creadores Pepe Coira y Fran Araújo, a través de la productora Portocabo, señalaron que «nos apasionó reflexionar sobre el tema de la prescripción de delitos y en un ambiente con tanto carácter como el militar». Por primera vez se logra rodar ficción en el Arsenal, «un mundo más cerrado y que por eso atrae más, como cuando rodamos Hierro en una isla». Y se aprovecha hasta el final la complejidad de la ciudad, «con esa riqueza que dan a la historia tantas clases sociales». Para Javier Cámara, «Ferrol hace que esta serie sea mejor». Mónica López va más allá: «Tiene la fotogenia apabullante de que se está cayendo, es terrible lo que digo pero es verdad porque no se parece a nada». Su compañero destaca «las grúas gigantes, el sindicalismo, el pasado glorioso».

El rodaje de la tercera y última temporada se iniciará en verano, también en Ferrol. Según sus creadores, «la gente se engancha por la empatía lograda por los personajes».

Una Menina sobre las grúas para unas calles indómitas

Como guinda del pastel, la serie Rapa ya tiene su propia Menina en el barrio de Canido. El creador de esta iniciativa pictórica, el artista Eduardo Hermida, se encargó de presentar su última obra. En ella, la damisela avanza con un buque de guerra en la mano hacia los astilleros. Hasta allí se desplazaron los actores, para posar junto a Hermida y su padre Jaime.

Ya en la alfombra roja del preestreno, el público pidió directamente que Cámara sea declarado Hijo Adoptivo. Admite Mónica López que «me ofrecieron en su día ser pregonera pero considero que antes deben serlo las actrices gallegas». Al acto acudieron los alcaldes en funciones de Ferrol, Narón y Valdoviño, además del elenco artístico y técnico de la serie: con gigantes como Carlos Blanco que interpreta al almirante del Arsenal. Mónica López celebra «el carácter indómito de Ferrol a pesar de lo mal que lo ha pasado, aunque se caiga tiene más personalidad que otras ciudades convertidas en parques temáticos».