Tecnología de última generación para la nueva área de Radiología del Marcide
FERROL CIUDAD

El servicio estrena espacio, dos nuevas resonancias y tres TAC, lo que sitúa al CHUF a la altura de los hospitales mejor dotados en este campo
03 abr 2023 . Actualizado a las 13:49 h.«Con estos nuevos equipos damos un enorme salto tecnológico y nos situamos a la altura de los hospitales de tercer nivel (los mejor dotados) en lo que respecta a capacidad radiodiagnóstica». La frase salía este viernes de boca de Ángel Facio, gerente del área sanitaria de Ferrol, durante la visita a la nueva área de Radiología del CHUF, que es el primer servicio que se renueva por completo de la mano de las obras de la primera fase del Plan Director. Durante el recorrido, Facio hizo de «cicerone» para el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la directora territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, quienes pudieron conocer de primera mano las instalaciones y equipos del nuevo servicio, que está ubicado en la planta -1 del Marcide y ocupa una superficie de unos 2.200 metros cuadrados, casi el doble que los disponibles en su ubicación actual.
Comesaña detalló que la inversión en los nuevos equipos ascendió a 5,5 millones de euros. Se trata de dos nuevas resonancias, una de ellas de tres teslas, y tres TAC (dos para el Marcide y otro para el Naval), de los cuales uno será espectral. Según explicó el jefe de Radiología, José Carlos Gallego, las «joyas de la corona» de estos cinco equipos son la resonancia de tres teslas, que permitirá hacer estudios que hasta ahora no se podían llevar a cabo —lo que evitará tener que derivar a otras hospitales a algunos pacientes—, y el TAC espectral, con el que se pueden obtener imágenes más precisas en un menor tiempo de exposición.
Además de estos TAC y resonancias, Comesaña recordó que el nuevo servicio también contará por primera vez con un equipo de radiología vascular intervencionista, todavía pendiente de recepción, «pero que xa ten habilitado o espazo». Y también subrayó el avance que traerán consigo estas nuevas instalaciones en lo que respecta a las estaciones de radiodiagnóstico (en las que los profesionales trabajan visualizando las imágenes), que pasan de 14 a 27.
El conselleiro explicó que los pacientes podrán a empezar a «experimentar» todas estas mejoras ya a lo largo de este mes de abril, una vez se finalicen los trabajos de conexión y puesta en marcha de los equipos.
Un paso que permitirá liberar espacios y avanzar en las obras del ampliación del complejo
Durante su visita al CHUF, Comesaña destacó que las nuevas instalaciones de Radiología, que irán entrando en servicio de forma progresiva a partir del próximo 11 de abril, no solo traerán consigo una mejora de la calidad asistencial, sino que también permitirán avanzar en las obras del Plan Director. El espacio que ocupa actualmente el servicio se podrá liberar, lo que dará vía libre a su demolición para iniciar la construcción del segundo bloque del nuevo edificio asistencial (donde se ubicarán las Urgencias, entre otros servicios) este mismo año.
Además, el conselleiro de Sanidade anunció que el Sergas ya ha aprobado el plan funcional de la última fase del Plan Director (la segunda y la tercera, que se han fusionado en una sola) y de inmediato será remitido a la Axencia Galega de Infraestructuras para «licitar o proxecto arquitectónico detallado».
Si las actuaciones de esta primera fase se centran sobre todo en la construcción de dos nuevos edificios (uno asistencial y otro de instalaciones y administrativo), en la siguiente fase se renovarán las unidades de hospitalización de la zona sur del Marcide (con 108 habitaciones); los bloques quirúrgicos tanto de este hospital como del Naval; y los gabinetes de especialidades.