Una semana con mucho más que procesiones en Ferrol: «Las calles se llenan de gente y eso es una alegría»

Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Ambiente en las calles de Ferrol durante el Domingo de Resurrección del pasado año.
Ambiente en las calles de Ferrol durante el Domingo de Resurrección del pasado año. JOSE PARDO

A las puertas del arranque de esta festividad de Interés Turístico Internacional, voces del tejido empresarial de la ciudad valoran el impacto económico que se genera alrededor de la cita

01 abr 2023 . Actualizado a las 12:49 h.

Ferrol respira un ambiente distinto. La llegada de la primavera, con días cada vez más largos, se conjugan con la cuenta atrás para una de las fechas más señaladas del calendario social de la ciudad y eso se refleja también a pie de calle. Y es que la Semana Santa Ferrolana, declarada como fiesta de Interés Turístico Internacional, no es solo sinónimo de fe. Es una cita que, según los datos aportados por el Concello, movilizó el pasado año alrededor de 40 millones de euros.

Además de asomarse a la ventana al paso de los tronos, descargarse el procesionario o estar al tanto, a día de hoy a través del canal de WhatsApp de la Junta General de Cofradías, de todas las salidas y llegadas de los pasos de las distintas hermandades, durante los ocho días en los que se prolonga el evento queda también tiempo para reencontrarse con amigos, realizar compras, darse un capricho gastronómico o echar unos bailes en alguno de los locales de ocio nocturno de la ciudad.

tiempo para el disfrute

En el pub Malvada esperan lleno para esta Semana Santa.
En el pub Malvada esperan lleno para esta Semana Santa.

Es esta, en definitiva, una semana con mucho más que procesiones en Ferrol. Algo que tienen también claro desde el pub Malvada, ubicado en la calle del Sol. Azucena Rico, una de sus responsables, destaca que en el ámbito del ocio nocturno se aguarda que «esta sea una Semana Santa muy buena» porque esta época es, junto a verano y Navidad, según aprecia, una de las que mayor índice de facturación tienen en el sector.

«Las calles se llenan de gente y eso es una alegría», aprecia Azucena, quien valora que, más allá de las creencias de cada uno, la celebración del evento es «algo bueno para la ciudad». Además, la responsable del pub manifiesta que durante estos días se nota también la presencia de turistas y personas originarias de Ferrol que aprovechan las vacaciones para regresar unos días a la ciudad. «Si el tiempo acompaña puede ser maravilloso», determina.

Y es que, concluye, en el pub Malvada son plenamente conscientes del polo de atracción que supone la Semana Santa para la urbe naval: «Estamos aquí en esta esquinita, pero damos guerra». 

tradición y pequeño comercio

Patricia Serantes, en una imagen del pasado año, con una de las palmas tradicionales del Domingo de Ramos.
Patricia Serantes, en una imagen del pasado año, con una de las palmas tradicionales del Domingo de Ramos. I. VALERIO

Patricia Serantes, que comanda la floristería La Ilusión, avanza que la cantidad de trabajo que aguarda en estos días a su equipo es ingente. Palmas de trenzado tradicional, los ramos de olivo para el domingo, los arreglos florales que tiene encargados para la iglesia de Canido o la decoración de cinco de los tronos que procesionarán estos días por la ciudad son solo algunos de los proyectos a los que deben dar cobertura.

«También hay gente que viene de fuera y aprovecha para hacer encargos para los nichos de sus familiares en los cementerios y eso es algo que se nota», explica la florista. A pesar de que Patricia comienza que el Sábado Santo el cansancio empieza a hacer mella en el equipo de trabajo son unos días que merecen la pena a nivel laboral y también emocional. «El jueves aprovechamos para bajar a ver la procesión y ver cómo bailan el trono y a las cinco de la mañana hay que estar en pie preparando el trono de San Juan para el Santo Encuentro», detalla la profesional, que destaca que en esos momentos siente «orgullo de mi ciudad y de la Semana Santa».

Aprovecha, además, la florista para poner en valor todo lo que el pequeño comercio puede aportar en materia de organización de eventos en la ciudad y rememora el impacto positivo que se generó con la decoración de la pajarera del Cantón, con el sello de la Ilusión, las pasada Navidad. «Ferrol se merece lo mejor, y si no peleamos por eso nosotros, no va a hacer nadie», reflexiona. 

destino de referencia en Galicia

Imagen de archivo de la recepción del hotel Suizo.
Imagen de archivo de la recepción del hotel Suizo. JOSE PARDO

También en el sector hotelero se nota y mucho el impulso de la Semana Santa. Desde el grupo Alda, con presencia en la ciudad a través del hotel Suizo, reseñan esta es «con diferencia, la semana del año con más volumen de trabajo». A estas alturas, las reservas se sitúan en el 93 %, según destacan. Además, se incrementa la estancia media con respecto a la del año pasado, que pasa de entre dos y tres día a entre tres y cuatro.

Con relación a la comparativa entre las previsiones de ocupación para la urbe naval y la de otros puntos de Galicia en los que Alda tiene presencia, desde el grupo explicitan que «Ferrol es de lejos la ciudad con mayor demanda en Semana Santa». Un lleno que, aprecian, «hará que los visitantes acaben llenando también los alojamientos de localidades cercanas».

estampitas como emblema

Un capuchón, en imagen de archivo, hace entrega de una estampa.
Un capuchón, en imagen de archivo, hace entrega de una estampa. JOSE PARDO

Otra de las empresas que funciona a pleno rendimiento en estas fechas es la centenaria imprenta Paramés. Su responsable, Pilar Paramés, confiesa que esta es «una época importantísima» para el negocio. Y es que de su taller, cuantifica, salen unas 100.000 estampas que los capuchones repartirán durante las procesiones. En una era, reflexiona, en la que prima lo digital no deja de ser emocionante «ver a los chavales con toda la ilusión».

En Paramés confeccionan, además, sellos de caucho para personalizar las estampas. Los hay de todo tipo y, señala Pilar, «de unos años para aquí están teniendo mucho tirón». También están detrás de los souvenirs de Semana Santa que se comercializan estos días en algunos establecimientos de la ciudad. Velas, libretas, tazas o los tradicionales capuchones de barro en miniatura y también botellas de agua o tote bags para llevarse un pedacito de la Semana Santa a cualquier parte del mundo y poder revivir, a través de esta selección de objetos, un ambiente tan especial como el de la Pasión Ferrolana cualquier día del año.