La población de Ferrol baja ya de los 64.000 vecinos, pero la caída demográfica se amortigua

FERROL CIUDAD

El descenso de 268 habitantes representa es el menor acreditado en las últimas tres décadas
27 mar 2023 . Actualizado a las 23:18 h.Ferrol cae por debajo de los 64.000 habitantes. Según el último dato que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) la población del municipio el 1 de enero de este año era de 63.890 vecinos. Y aunque esa cifra ahonda en la sangría demográfica en la que lleva instalada la ciudad desde los años ochenta, cuando se rozaban los 92.000 residentes, el dato deja una vertiente positiva. Esos 268 ferrolanos respecto al 2022 menos representan el menor descenso interanual desde que el organismo estatal publica este dato año a año, en 1996. Y se encuentra muy alejado del de anualidades en el que la caída superaba el millar de habitantes. Supone, aproximadamente, la pérdida de tres ferrolanos cada cuatro días, un número nada desdeñable, pero muy alejado del promedio de dos por día que arrojaron buena parte de los ejercicios de la última década. Y de los tres por jornada que superaron ampliamente los años 2007 o 2016.
Por el momento el dato es provisional. Se trata de la propuesta que cada primavera remite el INE a los ayuntamientos, para que formulen, si así lo desean, la alegaciones que estimen oportunas. Y que no se convierte en oficial hasta finales del año en curso. Así que el Concello de Ferrol tiene posibilidad incluso de mejorar el balance. En los últimos años el gobierno local hizo un esfuerzo por depurar los datos y arañar hasta el último habitante para intentar mejorar sus cifrar oficiales. Y de hecho, en el último ejercicio consiguió que se admitieran 71 de las 108 alegaciones que presentó. Además, desde el Ayuntamiento se defiende un padrón mucho más elevado que los datos que oficializa cada año el INE. Obedece a la amplia población flotante que reside en Ferrol, inscrita como residente pero que no computa en la cifra estatal, como los cientos de militares que pasan por las escuelas de la Armada, pero que no cuentan para el INE si no residen al menos un año en la ciudad. O los inmigrantes que no cumplen el trámite de renovar periódicamente su censo. El Instituto Galego de Estadística ya estimaba a 1 de julio del 2022 una población de 63.826 vecinos, muy similar a la cifra que ahora propone el INE.
LA EVOLUCIÓN
Año Población Diferencia*
- 2000 81.255 -736
- 2001 80.347 -908
- 2002 79.520 -827
- 2003 78.764 -756
- 2004 77.859 -905
- 2005 77.155 -704
- 2006 76.399 -756
- 2007 75.181 -1.218
- 2008 74.696 -485
- 2009 74.273 -423
- 2010 73.638 -635
- 2011 72.963 -675
- 2012 71.997 -966
- 2013 71.232 -765
- 2014 70.389 -843
- 2015 69.452 -937
- 2016 68.308 -1.144
- 2017 67.569 -739
- 2018 66.799 -770
- 2019 66.065 -734
- 2020 65.560 -505
- 2021 64.785 -864
- 2022 64.158 -627
- 2023 ** 63.890 -268
Fuente: INE
(*) Diferencia interanual de habitantes. Datos a 1 de enero de cada ejercicio.
(**) Dato propuesto.