
El debate político desdibujó las demandas de colectivos y vecinos
24 feb 2023 . Actualizado a las 13:59 h.Ya no hay pleno en Ferrol sin que la campaña esté omnipresente en prácticamente cada punto. En el de la noche de este jueves, el peso de la sesión recayó una vez más en las demandas de colectivos, que la proximidad de las elecciones desdibujó en el debate. Trabajadores del servicio de jardines acudieron para reclamar, una vez más, la mediación del Concello para dar solución a un conflicto laboral que les impide acceder a mejoras salariales, denunciando precariedad de medios y deficiencias en el servicio. Como muestra de ello desvelaron que durante la reciente tala de los árboles de la parada de taxis de O Inferniño una rama cayó sobre un peatón, que tuvo que ser trasladado al hospital, incidente que, según expuso Sindo Pena, representante sindical, se debió a la carencia incluso de vallas para acordonar las zonas de actuación. «Tienen que hurtarlas de otros servicios», denunció.
Pero además, criticó que hoy la empresa prescindirá de tres trabajadores eventuales en un servicio con una plantilla ya mermada, reclamando la intercesión municipal para evitarlo. Pena reveló que el lunes están convocados a una reunión con la concejala de Servizos, Ana Lamas: «Espero que no sea un intento de utilización de los jardineros para una campaña electoral», advirtió. Los gritos de «¡Jardineros solución!» y distintas imprecaciones volvieron a alterar por momentos, como en sesiones anteriores, el desarrollo del pleno, aunque a la espera de ese encuentro la tensión fue menor.
El debate se trasladó a las bancadas, con fuego cruzado entre PSOE y PP. Lo abrió el portavoz popular, José Manuel Rey, tras dar la bienvenida al nuevo concejal del gobierno, Rafael Fernández Beceiro, que cubre la vacante dejada por la dimisión de María Teresa Deus: «Aquí se negó que había una crisis de gobierno y estamos viviendo una reorganización» a noventa días de las elecciones, asestó el líder popular. Rey Varela censuró los 448.000 euros aprobados en veinte decretos por servicios sin contrato. Y entresacó una resolución por la que el gobierno local tuvo que devolver los 15.622 euros que Agader había anticipado ene 2020 por no haber realizado obras de aglomerado en dos caminos.
Campaña y «fake news»
Después, el también edil popular Alejandro Padilla, esbozaba la «deriva electoralista» que atribuyó al gobierno local y al alcalde, «que subió una marcha más» y que, dijo, «tras una campaña de fake news» en redes sociales «empezó una de que nunca tan bien estuvimos. Mato, no remates Ferrol», terminó por decir.
La respuesta del gobierno local se hizo esperar varios puntos más. La Asociación de Vecinos de Caranza acudía al pleno para demandar mayor información y transparencia sobre la obra de humanización de la avenida de As Pías. «Pedimos una comisión en la que intervengan los vecinos del barrio, el Concello y la dirección de obra», expuso su presidenta, María del Pilar Rodríguez Venancio, crítica con escasa antelación de los avisos y las alternativas de paso ofrecidas tras el cierre del puente que conectaba Caranza y O Bertón. La consiguió, al menos en teoría, porque tanto la moción conjunta presentada por PP y Ferrol en Común, como la iniciativa en solitario del BNG para demandar mayor comunicación con los vecinos salieron adelante por unanimidad. Pero antes el debate se intrincó y caminó por otros derroteros. «É a primeira vez que os grupos solicitan unha mesa con representantes de todos os grupos políticos e veciños para facer unha obra», reprochó el portavoz del gobierno socialista, Julián Reina. No la hubo, enumeró, ni con la obra del túnel al puerto exterior, ni sobre las obras de accesibilidad al puerto ni hubo comunicación cuando la Xunta «decidiu unilateralmente que ía facer un aparcamento en San Xoán. Paréceme un acto de cinismo político nesa campaña electoral interminable que está a levar a cabo o PP», agregó, afeando que «repitan como un mantra o das fake news. Deixen de enmarañar a campaña electoral», reclamó.
«Sigan comparándose»
A ambos se lo pidió también el portavoz del BNG: «Sigan vostedes comparándose e compartindo fake news, e despois do pleno se queren», reprobó Iván Rivas, reclamando medidas de comunicación concretas. Y Saínza Ruiz habló por Ferrol en Común recordando proyectos pendientes por desencuentros entre administraciones: «Deixen a campaña electoral, cooperen e traballen para os veciños».
Unanimidad también la concitó la moción del BNG que pedía una solución urgente para la calle Casquido. La presidenta vecinal de Santa Mariña, María Rivera, tomó la palabra para reprender al gobierno: «O noso barrio non pode estar peor», censuró.