Nueva controversia municipal en Ferrol por un mercado de artesanía para Semana Santa

La Voz FERROL

FERROL CIUDAD

JOSE PARDO

BNG y Ferrol en Común denunciaron el alto precio del alquiler de los puestos, que ya motivó un conflicto que acabó por frustrar uno similar en Navidad

31 ene 2023 . Actualizado a las 17:09 h.

Después de la polémica suscitada por el mercado de Nadal, que finalmente no se llegó a celebrar al hacer desistir la empresa por las protestas despertadas, regresa de nuevo la controversia municipal con otra propuesta similar. BNG y Ferrol en Común coincidieron ayer, por separado, en elevar sus protestas y pedir explicaciones al gobierno local por un nuevo mercado de Semana Santa que se está gestando. Y que plantearía a los artesanos locales las mismas condiciones que entonces para poder participar: alquileres de jaimas que van desde los 900 hasta casi los 2.000 euros, sin IVA, por una feria que durará una semana. Así consta en las hojas de inscripción enviadas por una empresa, con unos precios que, «de ser certas as condicións esixidas» convierten para el BNG en «imposíbel» la participación de muchos artesanos locales. El portavoz nacionalista, Iván Rivas, señaló en un comunicado que el gobierno tiene medios necesarios a su alcance para organizar este tipo de mercados y darle cabida al tejido local.

Por su parte, Ferrol en Común ofreció una rueda de prensa en la que protestó por la situación y que incidió en el «agravante» de que esas solicitudes incluyen el logo del Concello de Ferrol. «Deberían darse explicacións xa», reclamó el edil Suso Basterrechea, que compareció junto al portavoz, Jorge Suárez.

Desde el gobierno local se alegó que la de Semana Santa sigue el modelo de citas como la feria medieval o la de la cerveza, en las que el Concello colabora «o bien haciendo un pequeño contrato de producción o facilitando algún tipo de infraestructura», como servicios portátiles, vallas o contenedores. A cambio, el organizador se encarga del desarrollo «a su riesgo y ventura». Defiende que es un formato habitual el coste para la administración local es «mínimo», y se consigue contribuir a la dinamización, lo que no impide que el Concello desarrolle otras iniciativas en las que los autónomos locales puedan beneficiarse incluso de la gratuidad de los puestos, como una prevista el próximo mes.