El Naval contará desde febrero con un hospital de día de salud mental para adolescentes
FERROL CIUDAD

El nuevo servicio ofrecerá evaluación, tratamiento y seguimiento a jóvenes con trastornos graves de tipo conductual, psicóticos, neuróticos o alimentarios
24 ene 2023 . Actualizado a las 11:34 h.El Hospital Naval de Ferrol cuenta desde el año 2018 con una unidad de salud mental infantojuvenil, centrada en las consultas. Y dentro de muy pocos días dará un nuevo paso hacia adelante en la atención a este segmento de la población mediante la puesta en marcha de un hospital de día de salud mental infantojuvenil. Se trata de un servicio ya existente en Vigo, Santiago, Ourense y Lugo, y que, tras un año de preparativos, se implantará en el Hospital Naval de Ferrol el próximo mes de febrero en una ubicación todavía por determinar (probablemente será en la primera o tercera planta), según apuntan desde la Consellería de Sanidade.
¿Qué ofrecerá este nuevo recurso asistencial? La respuesta la aporta el jefe de Psiquiatría del CHUF, Antonio Núñez, quien explica que el nuevo hospital de día atenderá sobre todo a adolescentes y ofrecerá evaluación, tratamiento y seguimiento a pacientes que presenten «patología psiquiátrica subaguda», esto es, problemas de conducta relacionados con posibles cambios de la personalidad, trastornos psicóticos, del espectro obsesivo (neurosis) o de tipo alimentario, como anorexia o bulimia.

A diferencia de la unidad de salud mental infantojuvenil, centrada en las consultas —y en las que se atiende al paciente entre media hora y tres cuartos de hora una vez al mes—, el hospital de día ofrecerá un seguimiento mucho más intensivo y continuo (con visitas al menos una vez por semana o incluso a diario) y atenderá casos «más graves y complejos», según explica el jefe de Psiquiatría.
En palabras de Antonio Núñez, la puesta en marcha de este nuevo servicio supone un «gran avance, ya que cada vez existe un mayor consenso sobre la importancia de tratar los problemas mentales más graves cuanto antes». Y además, el aumento de los recursos destinados a la salud metal resulta vital en un momento como el actual, en el que, a raíz de la pandemia, «se ha constatado un aumento de la frecuencia y complejidad de los problemas mentales entre los adolescentes, sobre todo alteraciones emocionales y adaptativas».
Prevención del suicidio
En este sentido, Núñez percibe un incremento de los trastornos de conducta alimentaria entre las chicas y un aumento de las conductas autolesivas entre los chicos. Y recuerda que el Hospital Naval ya cuenta con un protocolo de intervención ante conductas autolíticas desde hace más de diez años y con un programa de prevención del suicidio atendido por un equipo multidisciplinar (psiquiatra, psicólogo, enfermera y apoyo administrativo) desde el 2021, ambos dirigidos a toda la población general y no solo a los jóvenes.
Al igual que este último servicio, el nuevo hospital de día de salud mental infantojuvenil estará atendido por un equipo multidisciplinar integrado por una psiquiatra, una psicóloga, una trabajadora social y una enfermera. Además de la unidad prevista en Ferrol, el Sergas también ampliará la red gallega de hospitales de día de salud mental infantojuvenil con nuevos servicios en A Coruña y Pontevedra.
ANTONIO NÚÑEZ, JEFE DE PSIQUIATRÍA DEL CHUF
«Ahora atendemos a diario casi el doble de consultas que antes de la pandemia»
Numerosos estudios han revelado que en los últimos años, pero sobre todo a raíz de la pandemia del covid, la salud mental de los niños y adolescentes se ha deteriorado. Lo dicen los informes, pero también lo certifican de primera mano el jefe de Psiquiatría del CHUF, Antonio Núñez, quien asegura que las situaciones de aislamiento que sufrieron los jóvenes a lo largo de dos años ha traído consigo más problemas emocionales y trastornos conductuales entre los adolescentes. «Ahora atendemos a diario casi el doble de consultas que antes de la pandemia. Son entre 20 y 22, de las cuales cinco son primeras consultas, cuando antes de la pandemia atendíamos la mitad», apunta Núñez.
Estas cifras se refieren únicamente a la unidad de salud mental infantojuvenil, que se puso en marcha en el año 2018 y atiende todo tipo de casos, aunque los que son de tipo psicosocial y están relacionados con el ámbito escolar (dificultades de aprendizaje, trastornos de lenguaje o problemas en las relaciones con otros alumnos) son derivados a Aspaneps tras su valoración en el Naval, al amparo del concierto que mantiene esta entidad con el Sergas desde hace ya tiempo.
¿Qué hacer antes un niño o adolescente con un problema de salud mental? «Los padres deben acompañar y también trabajar en la marcación de límites», advierte Núñez.