
Alcaldables recurrentes y menos siglas preparan el escenario para las municipales
23 ene 2023 . Actualizado a las 10:16 h.Poco más de cuatro meses separan a los ferrolanos de la urnas, en una carrera en marcha pero más lentamente que de costumbre. Hay poco movimiento. Y la precampaña está lejos de la agitación previa que se vivía a estas alturas hace cuatro años, cuando en las últimas municipales los vecinos pudieron elegir entre once papeletas distintas, batiendo el récord en la ciudad. No habrá tantas esta vez, pero podrían quedarse no muy lejos de la decena. Presumiblemente, el 28 de mayo frenará la proliferación de partidos minoritarios que aspirarán a un asiento en el salón de plenos. Pero en una urbe donde todo se decide por un concejal y con los electores instalados en la tradición de cambiar de alcalde cada cuatro años, todos los votos son decisivos.
¿Cuántos partidos engrasan ya su maquinaria? Todavía con tiempo suficiente para que afloren más candidaturas, son hasta el momento cinco las formaciones que han confirmado que se presentarán y tienen ya candidato definido. En una circunstancia inusual, los cuatro cabezas de cartel de los partidos que lograron representación en el 2019 repetirán. Entre ellos, hay tres alcaldes: el actual, el socialista Ángel Mato; y los dos que le precedieron en el sillón: José Manuel Rey Varela, del PP, que gobernó entre 2011 y 2015 con la primera y única mayoría absoluta de la democracia hasta ahora; y Jorge Suárez, de Ferrol en Común, que fue regidor en el mandato anterior. Todos ellos cuentan con amplia experiencia en lides electorales. Será la cuarta vez que Rey Varela encabece la lista popular. Para Suárez, la tercera. Y la segunda para Mato, el único que no ha anunciado públicamente que concurrirá, una cuestión de trámite, ya que el PSOE asume como norma presentar a la reelección a los alcaldes en ejercicio, salvo que se opongan a ello. A ellos se suma el portavoz del grupo municipal del BNG, Iván Rivas, la apuesta nacionalista para la ciudad naval, que supondrá su tercer intento.
¿FeC y Podemos juntos?
A la espera de lo que puedan deparar las negociaciones —a nivel local, pero sobre todo estatal—, hay un quinta candidatura sobre la mesa: la de Podemos. Su actual líder en Galicia, y también en Ferrol, Borja San Ramón, se presenta como candidato a la alcaldía, anunciando que la formación morada estará, esta vez sí, en las municipales. En competencia por el mismo espacio electoral, que haya una o dos papeletas dependerá de si hay acuerdo con Ferrol en Común, que apuesta abiertamente por una candidatura única.
Ciudadanos y Vox
Después de que en 2019 la dispersión del voto entre otras formaciones conservadoras dejase al PP a un concejal de la mayoría absoluta, privándolo de gobernar, los populares tendrán de nuevo competidores en el ala derecha.
Dos partidos de ámbito estatal intentarán de nuevo batirse en el ruedo ferrolano, tras cuatro años desaparecidos en la ciudad. Por una parte, Ciudadanos, formación en proceso de renovación a nivel estatal, que en los anteriores comicios había presentado como candidato al exconcejal popular Alejandro Langtry, aspira a presentarse. En Galicia presentaron por el momento tres listas. ¿Habrá también en Ferrol? «Yo espero que sí», responde la actual coordinadora en Galicia y concejala en Lugo, Olga Louzao.
Vox también tiene previsto optar a la alcaldía ferrolana. En la comunidad gallega, solo le faltan por presentar las candidaturas en Santiago y Ferrol. Y trasladan que las harán públicas «en las próximas semanas». En la cita de hace cuatro años la candidata fue Patricia Castro, pero por el momento no revelan quién será esta vez.
Formaciones locales
Del espectro conservador desaparecerá el legado de Independientes por Ferrol. Sentimiento Ferrolano, la formación local que presentó como principal baza al exjugador de baloncesto Anicet Lavodrama hace cuatro años, confirma que no volverá al asalto a la alcaldía. Pero todo apunta a que sí lo hará Coalición Centro Democrático CCD Ferrol, que en noviembre presentó nueva coordinadora local. Sin embargo, no repetirá candidato: Jorge Álvarez, desligado de la remozada formación, confirmó que no concurrirá a las municipales bajo ninguna sigla.
El flanco izquierdo
La izquierda estará, en principio, menos atomizada que en la última ocasión. A expensas de lo que deparen las próximas semanas, del mapa electoral de la izquierda desaparecerá Marea de Ferrol, la marca bajo la que concurrió En Marea a los comicios ferrolanos con el exconcejal del BNG Bernardo Lorenzo Cuétara como número 1. Tampoco estará Xuntos Actúa, la formación creada por Carlos del Río, que confirma que en esta ocasión no se presentará en ninguna lista. En la izquierda se cuenta con que Ligando, la formación que encabeza Iolanda Teijeiro, vuelva a concurrir, ya que durante el mandato mantuvo cierta actividad, con comunicados de temas de actualidad e incluso la organización de un ciclo de charlas.
Con todo, no será hasta el cierre oficial de los plazos —previsiblemente a finales de abril— cuando se conocerá cuántas papeletas distintas se ofrecerán. Por ejemplo, en la última convocatoria, Compromiso por Galicia había anunciado que se presentaría, pero finalmente desistió al no lograr conformar una lista.