En Ferrol aún se puede comer de menú por diez euros... o menos

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FERROL CIUDAD

JOSE PARDO

Aunque la subida de la electricidad y de las materias primas ha golpeado de lleno a la hostelería, muchos locales resisten gracias a una «clientela fiel»

11 ene 2023 . Actualizado a las 19:11 h.

Comida casera, de esa que cocinan las abuelas, a un precio irresistible. Es la receta de los bares y mesones de Ferrol con más adeptos a su menú del mediodía. Con la escalada de la factura de la luz y las materias primas sufriendo un incremento desmesurado del precio, muchos locales hosteleros de la zona se vieron obligados a ajustar costes con el arranque del nuevo año. Aún así, todavía es posible encontrar espacios donde comer un menú del día que que ronde los diez euros. O menos. 

Manolo Rodríguez es el propietario del Costa Blanca (calle Galiano) establecimiento que cumplirá este mes su primer año desde que se trasladó de la plaza de España a la citada vía. Su suculenta oferta: un menú completo por 7 euros, medio por 5 euros. «Hoy de primero tienes caldo o sopa de ave con fideos, y de segundo, pollo al horno o panga en salsa», pone como ejemplo. A mayores proponen un plato estrella a diario, hoy fue el cachopo. Todo, «con pan, bebida, postre y café», insiste. ¿Cómo logra mantener estos precios? «Gracias a la fidelidad de los clientes. Muchos los tenemos desde que abrimos hace ya 18 años. Y cada vez son más», agradece. A su bar acuden a comer tanto «trabajadores» como «estudiantes», pero también «gente mayor», «jubilados»... describe. De cara al futuro sus perspectivas son optimistas. Prevé incorporar a un tercer trabajador para ofrecer comida halal enfocada a la comunidad árabe. «Creo que tenemos una carta bastante interesante y ahora vamos a tener una sección para gente de fuera con platos halal, que pocos restaurantes los tocan aquí en Ferrol. Hay que innovar y tener siempre novedades para atraer a la gente», valora Manolo.

JOSE PARDO

Los estudiantes también son los protagonistas de otro de los locales con precios más asequibles, la cafetería del campus de la Universidad (Esteiro). Pero ojo, no piense que por no estar matriculado no puede acudir. El precio para los universitarios es de 6,60 euros (5,30 euros medio menú) y el del público general sube a 7,30 euros (5,85 euros medio). Tiene a elegir dos primeros y dos segundos, y siempre cuenta con una opción de pescado del día y algo de verduras. 

Los «currantes» son los principales comensales de O Tapeo (carretera de Castilla, 192). «Hemos tenido que subir el menú ahora en enero, antes lo teníamos a 9 euros,7 el medio menú. Ahora son 10 y 8 euros respectivamente», explica uno de sus responsables, Ramón Ibáñez. Reconoce que el incremento de los gastos de tener abierto un local les ha hecho mucho daño. «De momento nos lo podemos permitir. Hemos hecho cálculos de lo que gastamos en materias primas y en la elaboración. Hemos ajustado al límite», indica. Su mujer abrió el local en el 2018 y Ramón, profesor de música, cambió de área tras la pandemia sanitaria. Explica que la receta para tener clientes es la variedad y la calidad. «Tenemos cuatro primeros y cuatro segundos, que solemos variar a lo largo de la semana, con opciones de carne, pescado y mucho de cuchara. Sopas, cremas, fabada… esta semana incluimos callos», explica. Estas opciones de comida casera, de esa de toda la vida, son las que más atraen, reconoce. «Si tienes que comer todos los días fuera de casa tienes que ajustar y buscar buena comida», indica. 

También se han visto obligados a incrementar ligeramente el precio en el mesón La Bodeguilla (carretera de Castilla, 437), pasando de 9,95 a 11 euros. «El gas, la luz, las cotizaciones de autónomos… Ha subido todo», advierte Bruno Díaz. Su establecimiento abrió las puertas en el 2006 y señala que un par de años después sufrieron un duro golpe con el cierre de locales de ocio nocturno en la carretera de Castilla. «Cuando cerró aquí la noche se pegó un bajón bastante grande. A día de hoy no me puedo quejar. Tenemos una clientela fiel, que lleva años viniendo, lo que nos permite mantener un precio económico», detalla. Señala que a su menú recurren sobre todo trabajadores. «De empresas de construcción,  de Megasa y de empresas de Río do Pozo», señala. Su propuesta de menú consta de cuatro primeros y cuatro segundos «con un pescado siempre, que suele ser del mercado, fresco». «No hay nada precocinado, todo lo hacemos nosotros, es muy casero. Es lo que atrae a la gente», detalla.

En el centro de Ferrol los menús rondan entre los 10 y 15 euros. Es el caso del Nuá Gastrobar (calle Magdalena), donde comer dos platos cuesta12 euros, uno, 9 euros. «Desde la pandemia lo tuvimos que subir», reconoce Pablo Rebollo. Su ubicación en el corazón de Ferrol convierte al gastrobar en una parada recurrente de trabajadores del centro, pandillas de amigos y turistas. Su propuesta es un menú que cambia a diario, con 3 primeros y 3 segundos. «De martes a viernes tenemos siempre, siempre, un pescado fresco», añade.

La taberna Ábaco (calle Magdalena), el restaurante Boss Ferrol (Esteiro) o la bodega La Estrella (Esteiro) ofrecen también menús diarios variados en este rango de precio.