Sinfonía de enero en la ciudad naval

Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Silvia Poch

Jorge Drexler con entradas que «vuelan» para el 21, teatro y exposiciones

06 ene 2023 . Actualizado a las 22:46 h.

Como la isla perdida en el tiempo que versaba Xohana Torres, Ferrol armó su historia al amparo de la música. Desde las gaitas al son del combate en Brión, hasta los obreros de los astilleros que se agruparon en rondallas. La ciudad naval avanza entre sinfonías. Y semejante amor por la lírica se plasma en la programación cultural para este recién nacido mes de enero. Para empezar, un aviso: las entradas para el concierto de Jorge Drexler (sábado 21 de enero) «ya están volando».

Desde el área de Cultura aseguran que esa actuación en el Auditorio de Caranza es el «concierto bomba» de principios del año. El multipremiado cantautor uruguayo, que ganó en 2005 un Oscar a la Mejor Canción Original por Al otro lado del río de la película Diarios de la motocicleta, acaba de arrasar en los Grammy Latinos. Se llevó siete premios como Canción del Año por Tocarte y Mejor Álbum de Cantautor por Tinta y tiempo. La de Ferrol será precisamente la primera actuación que haga en España tras semejante éxito en esa 23 edición celebrada en Las Vegas, donde se coronó como vencedor de la noche. Para el Auditorio las entradas en Ataquilla se ofrecen desde 25 euros hasta 40, las más caras. 

Se trata de un concierto único no solo para Galicia sino para el resto de España, «ya que después estará en el Wizink Center de Madrid, el 28 de enero, donde prácticamente está todo vendido». Los llenazos de ese pabellón madrileño (con capacidad máxima de 17.400 personas) se reservan para los artistas más punteros como Rosalía, AC/DC o Nicky Jam (por citar a algunos de su historia más reciente). Drexler va camino de conseguirlo, por lo que la oportunidad del 21 en el contenedor cultural más grande de la ciudad (900 butacas) semeja única incluso a nivel de España. Ya hay gente «comprando entradas desde fuera de Galicia, por ejemplo desde Madrid».

También el Auditorio acogerá otras citas musicales, más decantadas por la clásica. El 12 de enero a las 20.30 actúa la Orquesta Sinfónica de Galicia en una cita organizada por la Sociedad Filarmónica Ferrolana (cuatro euros para socios y 15 para no socios). El 20 de enero, también con organización de la SFF y los mismos precios, actuará la Real Filharmonía de Galicia.

El teatro Jofre, que en 2022 cumplió nada menos que 130 años, se reserva este sábado para la celebración de San Xiao. Pero el sábado 28 de enero estará de estreno con una creadora ferrolana como Cristina Moreira, artífice del ciclo de microteatro Fóra do Mapa. Ahora trae a escena su última obra, La buena muerte, con entradas a partir de cinco euros. 

Más tablas a partir de la tercera semana de enero. La ferrolana Helga Méndez impartirá los obradoiros de la nueva edición del programa municipal Teatro Veciñal, que se prolongará hasta junio. Los participantes asistirán tanto a aulas prácticas como a la creación de obras originales. Todo amante de la actuación, sin necesidad de tener experiencia pero a partir de 16 años, podrá apuntarse hasta el día 13 en el teatrovecinal@ferrol.es o el teléfono 697 842 625. El alumnado podrá estar acompañado desde cero, en los siguientes pasos: desde la representación al vestuario o la misma dramaturgia.

Entre teatro y conciertos, como mejor alternativa a no quedarnos en casa tumbados en el sofá, también podemos culturizarnos en las exposiciones abiertas estos días. Hasta el 28 de enero se mantiene uno de los fenómenos de la temporada en esta ciudad: la exposición Ferrol no tempo organizada por el Consello da Cultura Galega. Explora la interacción entre urbanismo, sociedad y territorio, con A Magdalena como uno de los mejores estandartes de la Ilustración. Los más curiosos tienen la opción de las visitas comentadas por el historiador Guillermo Llorca. 

Ya en el Torrente Ballester, podrá visitarse la exposición temporal Orixes de la Cátedra de Arqueoloxía de la UDC que pasa por el estudio del Castro de Esmelle, su excavación y musealización. Continúa la muestra con fondos municipales sobre el intelectual Tomás Barros hasta mediados de mes. Y el 13 de enero se presenta un libro dedicado a esta figura con reproducciones de sus cartas con Ricardo Carvalho Calero, editado por Club de Prensa, Concello de Ferrol y Xunta. 

Como cierre de un enero que invita a patear las calles, se inaugura a finales de mes (aún sin fecha) la exposición del pintor Loureiro «con más de 300 obras de sus últimos diez años». La mejor evasión para una ciudad tan racional como fantasiosa.