El CIS de Ferrol contará con un polo de respaldo a los emprendedores de 40 concellos

FERROL CIUDAD

La Consellería de Promoción do Emprego abre en la ciudad naval el quinto de los doce servicios de los que dispondrá Galicia para impulsar el empleo por cuenta propia
29 dic 2022 . Actualizado a las 10:53 h.Dinamizar el mercado de trabajo a través del acompañamiento a las personas que se deciden a generar su propio puesto de trabajo, favorecer la interacción entre el ámbito rural y el urbano y fijar población en la comunidad es el objetivo con el que la Xunta pone en marcha en el Centro de Innovación y Servicios (CIS) de A Cabana un nuevo Polo de Emprendimiento y apoyo al empleo. La iniciativa se puso de largo ayer en un acto en esas dependencias que estuvo presidido por la conselleira de Promoción do Emprego, María Jesús Lorenzana, y en el que se dieron cita alcaldes y representantes de varios municipios de la zona y en el que se expusieron algunos de los casos de emprendimiento amparados en la comunidad.
La conselleira explicó que es el quinto polo que se pone en marcha en la comunidad, tras los de Ourense Centro y Sur, en Verín; Pontevedra Norte y Rías Baixas, en Silleda; Costa da Morte, en Coristanco y Lugo Sur, en Monforte. Prestará servicio a la población de 40 concellos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal; A Coruña, y al municipio de A Laracha, en la comarca de Bergantiños. El objetivo que se plantea la titular del mencionado departamento autonómico es que, en torno al segundo semestre del año próximo, estén operativos los 12 polos que integrarán la red.
El servicio, que en Ferrol contará con dos técnicos, está orientado no solo a aquellas personas que tienen una idea para poner en marcha un negocio, sino también para las que tienen planes de expansión. Contarán con un servicio de asesoramiento especializado y con tutores para acompañar a los emprendedores en las diferentes fases de desarrollo de sus iniciativas empresariales. El ritmo, explicaron en el acto, lo imprimen los propios participantes.
«Queremos impulsar unha forma de emprender ordenada», subrayó Lorenzana, quien explicó que en estos momentos hay 91 proyectos empresariales con asesoría en los diferentes polos, que han realizado ya 376 sesiones de tutorías.
Diferentes sectores
Aunque el abanico de sectores a los que pertenecen las firmas es amplio, la conselleira de Promoción do Emprego explicó que el 16 % de los proyectos pertenecen a las industrias manufactureras; el 15 %, al agroalimentario, y otro tanto, a actividades artísticas y recreativas. «A meirande parte está en fase de definir a idea de negocio; 16, explorando mercado; 25 en execución y 5 iniciando una fase de expansión», afirmó la titular del mencionado departamento autonómico.
De los 110 participantes en estos polos, la mitad son mujeres, lo que fue destacado por María Jesús Lorenzana como muestra del talento femenino que existe actualmente en Galicia.
Quince millones
Además, anunció que el próximo ejercicio se han reservado un total de 15 millones de euros para desarrollar políticas de emprendimiento, que se vienen a sumar a otros incentivos.

«Espero ter de clientes a restaurantes e laboratorios»
Susana Rodal, Yolanda Blanco y Marta García son tres emprendedoras de Ferrol que participan en los polos impulsados por la Consellería de Promoción do Emprego que ayer compartieron sus experiencias en el CIS. Susana Rodal, impulsora de Raíces de agua, está dedicada a la producción de hierbas aromáticas y otros productos naturales. Auxiliar de veterinaria, cuando estalló la pandemia se replanteó su forma de vida. «Facía moito sendeirismo e fixeime nas árbores, nas prantas e na vexetación, e comencei a investigar», relató. Está inmersa en el desarrollo de esta aventura empresarial, con la que espera «ter como clientes a restaurantes e laboratorios».

«O polo axúdache moito a aclarar as ideas»
Yolanda Blanco fabrica de forma artesanal bolsos de madera y cuero, con su marca Suidades. «A través do polo conseguín identificar aos meus posibles clientes», subraya, a la par que valora «o que che axuda a aclarar ideas». Estudiante del grado de Gestión Industrial de Moda en el campus de Ferrol, afirma que el primer escollo con el que se encontró fue que tenía la idea para hacer sus productos, pero no sabía cómo mostrarlos al público. Con la asesoría de los expertos del polo da Costa da Morte logró definir sus objetivos. Apuesta por emprender en el rural, anclada «aos valores do traballo artesanal».

«Es muy importante planificar bien desde el principio»
Marta García, profesora de piano y de violoncelo, es doble emprendedora. En el 2018 puso en marcha una escuela de música que arrancó con 60 alumnos y ya tiene 230. Está ahora embarcada en un nuevo proyecto. Junto con otros dos amigos, un actor y una especialista en el ámbito audiovisual, impulsan una firma especializada en música y monólogos para eventos, La mar de eventos. «Es muy importante planificar bien desde el principio», afirma. Para ello, contará con la ayuda del polo.