La comarca de Ferrol precisa más voluntarios para dar apoyo a enfermos de cáncer

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

En la imagen, dos jóvenes voluntarias en una acción de divulgación en el campus de Ferrol
En la imagen, dos jóvenes voluntarias en una acción de divulgación en el campus de Ferrol cedida

La delegación local de la AECC cuenta con un ejército de 87 colaboradores, pero necesita más, sobre todo para acompañar a pacientes

22 dic 2022 . Actualizado a las 16:43 h.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) no solo recauda fondos para la investigación. También ofrece todo tipo de servicios a los enfermos y a sus familiares, como apoyo psicológico, consultas de logopedia, talleres terapéuticos o asesoramiento social (todos ellos gratuitos), además de organizar un sinfín de actividades de promoción de la salud. Y todo eso gracias a una extensa plantilla de profesionales, pero también a un ejército de voluntarios que en la provincia está integrado por 661 personas, de las cuales 87 aportan su granito de arena en Ferrolterra.

¿Son suficientes o se necesitan refuerzos? Adela Bastón, coordinadora local de voluntariado AECC, tiene la respuesta: «Aunque nuestros voluntarios son muy comprometidos, las actividades van a más y no todos están disponibles siempre. Así que sí. Necesitamos más voluntarios y especialmente para acompañar a pacientes en el hospital o en sus domicilios». La labor de los colaboradores que tienen contacto con los enfermos oncológicos es muy variada y abarca desde «acompañarlos durante un rato en sus casas hasta ir a la farmacia para comprarles algún medicamento o pedirles una cita con el médico», expone Bastón. «Hay pacientes que viven solos y poder prestarles un soporte emocional en esos momentos resulta vital», añade.

Los voluntarios también colaboran en las rutas saludables de la AECC
Los voluntarios también colaboran en las rutas saludables de la AECC

Pero la AECC también necesita refuerzos para divulgar mensajes de salud o desarrollar talleres científicos con la población infantil y juvenil. El 87% de los voluntarios de la provincia son mujeres y su media de edad es de 51 años, pero el perfil está cambiando. «Cada vez viene gente más joven y comprometida», asegura Bastón. 

Los interesados en colaborar no tienen más que pasarse por las oficinas ferrolanas de la asociación, situadas en la esquina de la calle de la Tierra con la calle Magdalena.