La plataforma Terra Nova también trajo música a Ferrol

FERROL CIUDAD

I. VALERIO

CAnciones llegadas desde el otro lado del mar

04 nov 2022 . Actualizado a las 20:06 h.

La llegada de la plataforma Terra Nova a reparar en Navantia a principios de año ha dejado carga de trabajo en la ciudad y ha traído a mucha gente, como el grupo de escoceses que el pasado jueves se dieron cita en el Café Sevilla para a modo de despedida, celebrar con un concierto la partida de esta gigantesca plataforma en la que han estado trabajando en los últimos meses. En ese grupo de trabajadores está Gary Campbell. Fue el cantante ferrolano Carlos Mosquera, Mos el que lo descubrió de casualidad. Mos estaba en un concierto en el café Congreso 54, en la calle Dolores, cuando Andy, uno de los escoceses de la plataforma, le pidió que le permitiese cantar una canción a su compañero Gary. Mos accedió y Gary no solo cantó, sino que asombró al auditorio y al propio Mos. Este jueves Mos le cedió su equipo para hacer a Gary Campbell protagonista único de un concierto en el Sevilla. Este polifacético escocés de extraordinaria voz es, cuenta Mos, profesor de canto y sus compañeros afirman que Gary ha cantado por todo el mundo. El artista, por su parte, contó que cada verano actúa en Lanzarote y no quiso marcharse de Ferrol sin ofrecernos la oportunidad de disfrutar de un conciertazo acústico, guitarra y voz. Fue una auténtica sorpresa poder disfrutarlo el jueves en el Sevilla. Una pena haberlo descubierto a menos de una semana de su partida de Ferrol. Pero está invitado a volver.

Potenciando el talento

En esta semana se han dado cita en la comarca muchos jóvenes talentosos para incentivar la cultura del emprendimiento. A lo largo de la jornada del jueves el IES Terra de Trasancos de Narón acogió el II Congreso EduEmprende XTalento. El evento contó con la participación de más de 750 alumnos de toda Galicia. Alumnos pertenecientes a los IES María Sarmiento, Lois Peña Novo, Monte Neme, Fontiñas, y también a los CIFP Ferrolterra, Rodolfo Ucha, Fraga Do Eume y Leixa, así como la Esengra de A Graña, y el Terra de Trasancos como anfitrión, siguieron las inspiradoras ponencias de Alejandro Casteleiro, de Ártabro Tech, que disertó sobre la importancia de escuchar más a las personas y crear soluciones innovadoras. O Chelo Loureiro cuya trayectoria vital podría convertirse en un módulo de orientación laboral y profesional desde el talento. También participó la actriz, emprendedora y fundadora del festival Fora do Mapa, Cristina Moreira, todo un ejemplo de pasión por Ferrol y por su profesión, o Carla Iglesias y César García-Rincón, verdaderos expertos en competencias emprendedoras. Olga Vigo y Graciela Galdo hicieron un cierre en el que el protagonismo fue para los jóvenes integrantes del Coro Solidarium.

I. VALERIO

Emprendedores

También el mismo jueves el teatro Jofre albergó el evento Crear, Innovar, Emprender, organizado por AJE Ferrolterra. Ante un repleto auditorio se fueron sucediendo experiencias personales de éxito a través del emprendimiento. La encargada de iniciar las ponencias fue la coruñesa Carlota Corzo, elegida cómo una de las 30 personas por debajo de los 30 años que marcarán el futuro de España por la revista Forbes. Ella es la cofundadora de Lazzaro, una empresa creada para ayudar a las oenegés a crear plataformas web fiables, que permitan realizar sus operaciones mediante blockchain. La comarca de Ferrolterra también estuvo representada por emprendedores como Alberto Hermida, de ADS Tecnologías, una empresa de innovación que ha puesto en marcha la jornada de cuatro días semanales. Por su parte María Deus, cofundadora de SlowBasic presentó su firma de moda sostenible que apuesta por la slow fashion. Óscar Iglesias, de Serpes Gaming, dio a conocer su proyecto que gira en torno a los e-sports. Eva Somolinos, fundadora de Acercarte, explicó su proyecto de arte y música de composición propia y el chef Daniel López, fundador de O Camiño do Inglés, habló de su recorrido vital en el que no ha dejado de reinventarse. El cierre del evento lo protagonizó Emilio Froján, CEO de la firma de motos eléctricas Velca, que recientemente se clasificó para la final como mejor startup del mundo y que llegó al escenario subido a una de sus motocicletas. El evento fue toda una invitación a emprender.