
Representantes del estudio de danza Allegro compitieron en Tarragona
20 may 2022 . Actualizado a las 21:21 h.La pasada semana, veinticuatro bailarinas y bailarines de entre 11 y 23 años del estudio de danza Allegro de Ferrol viajaron a Tarragona con Sabela Adalid, directora de la escuela, y su profesora Nerea López. Allí participaron del 13 al 15 de mayo en la fase nacional del Concurso Nacional de Danza al que accedieron tras superar en marzo en Ourense la primera fase. Prácticamente sin tiempo para descansar y tras un largo viaje atravesando la península, participaron en la competición en solos, dúos y coreografías grupales en distintas modalidades de clásico, fusión, contemporáneo y hip hop. Alex Casal, Carolina Balado, Eider Plasencia, Sara Calvo, Emma López, Cristina López, Cayetana Sousa, Daniel Tenreiro, Alexia Saavedra, Xiana Pena, Paula Millarengo, Celia Casal, Lara Díaz, Paula Prieto, Adriana Núñez, Cecilia del Valle, Carla Ferradás, Irene Villadóniga, Alba Pita, Alba Cadarso, Elisa Barreira, Arturo Embade, Silvia Vázquez y Eva Fernández volvieron a casa tras varios intensos días con tres primeros premios por unanimidad y tres primeros con felicitación del jurado, dos primeros, cuatro segundos A, un segundo B, y un tercero A. Gracias a estos resultados, los primeros premios con unanimidad y con felicitación, logran el derecho a participar en la fase internacional representando a España en Luxemburgo y Bélgica en octubre y noviembre. Les deseamos toda la suerte del mundo. No buscan la fama, pero se merecen el reconocimiento. Han logrado su éxito... con sudor, como decían en Fama, aunque también poniéndole pasión y ganas.

Su química es la música
No fue hasta que cumplió 25 años cuando Susana Adalid descubrió indirectamente que tenía una voz prodigiosa. Fue una amiga y compañera de estudios la que la animó a sacarle partido a una voz con tantos matices. Susana estudiaba químicas en Vigo, pero la química la encontró con el grupo Lady Evil, una banda nacida en Ferrol, a principios del 2006, que versionó a todas las grandes bandas del hard rock y el heavy de los 80's: Iron Maiden, Judas Priest, Accept, Black Sabbath, Scorpions, Manowar, Motörhead, Ozzy Osbourne, Dio... Por la banda han pasado muchos músicos como José Maroño, Fran Funkasta y Mon Ibáñez son algunos de ellos y por supuesto Susana Adalid. Esta ferrolana dejó la universidad, se fue al mundo informático, trabajó en una tienda de videojuegos y actualmente trabaja en el sector inmobiliario. Lo combina con la música, formando parte de un dúo tributo a la banda The Cranberries. También ha colaborado con otros artistas como Marcos Mella, o en la canción homenaje a los sanitarios y hace bolos en solitario como el que este jueves ofreció en el café Sevilla interpretando un repertorio centrado en los años 80 y 90's con Alanís Morrissete, Gloria Gaynor, Bonnie Tyler, Cranberries, Aretha Franklin, Adele, Amaral y canciones de clásicos del rock y pop de todos los tiempos. Además, la próxima semana a las 13.30 horas acercará sus versiones de clásicos a los oyentes de Radio Voz en la sección Músicas de Ferrolterra dentro del programa Voces de Ferrol.

Trabajando el cuero
Y ya que pasamos por el Sevilla, nos quedamos con la parte artesanal, porque el jueves, quienes se acercaron a este popular café pudieron conocer de cerca el modo de trabajar del artesano Rubén de Romariz. Este fenés afincado en Santa Icía, en Narón, con su Obradoiro do Coiro, se instaló al fondo del café para mostrar las diferentes técnicas que utiliza en su trabajo. Aunque estudió Artes Gráficas y luego Diseño Gráfico, fue hace ocho años cuando se pasó a la artesanía en cuero. Confiesa que aprendió a base de tutoriales de YouTube. Ahora es él el que los hace y asegura «disfruto enseñando lo que voy aprendiendo a través de mis redes sociales, en el canal de YouTube y el TikTok de Obradoiro do Coiro y en mi blog obradoirodocoiro.com» y también en vivo, como el pasado jueves en el Sevilla o en la sociedad O Pote de Maniños. Rubén, que siempre había estado buscando un material y una técnica para elaborar objetos útiles y bonitos con sus propias manos, lo ha encontrado, el cuero. Tras obtener la carta de artesano, ha desarrollado su marca y a través de su blog podemos ver sus creaciones y acceder a su tienda online.