En el corazón de A Magdalena, algunos leían con detenimiento informaciones sobre los orígenes ferrolanos de Canalejas, y otros se paraban en la noticia de 1931 que recogía el derecho de la mujer a votar, ejercido por primera vez en 1933. Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, el diario estuvo cuatro días sin poder salir a la calle y, después, como el resto de los periódicos, se vio sometido a décadas de censura.
A lo largo de los próximos días, los ferrolanos tendrán la oportunidad de revivir acontecimientos que han marcado su historia reciente, una historia que cuenta la delegación ferrolana desde diciembre de 1953, cuando abrió sus puertas en la urbe naval.