Galicia, con gran potencial
La Asociación Empresarial Eólica considera que Galicia, junto con Canarias, son las áreas con mayor potencial para el desarrollo de este mercado. En el caso gallego, además de la calidad del viento, cuenta con la fuerza de una cadena logística y de unos fabricantes de sujeciones —Navantia y Windar en el astillero de Fene— de los que han salido 11 de las 13 estructuras para los primeros parques flotantes europeos: los que funcionan en Escocia y Portugal. Además, sus puertos, como el de Ferrol —afectado por la transición energética y el descenso de los tráficos de carbón— han acogido operaciones de ensamblaje de aerogeneradores a las estructuras marinas.
Virgilio Márquez insistió en un mensaje de tranquilidad a las comunidades marítimas. «Las tramitaciones de declaración de impacto ambiental son tremendamente exigentes y tenemos que confiar en que las administraciones que analizan estos impactos y exigen las medidas de mitigación lo van a hacer bien», aseveró.