Un amplio programa de actividades
20 ene 2022 . Actualizado a las 00:01 h.
El Centro Comercial y de Ocio Odeón se inauguró el 19 de noviembre de 2002 y su apertura al público tuvo lugar el 20 de noviembre de aquel año a las 10 en punto de la mañana. Lo recordaba ayer en RadioVoz Ferrol Cristina Imaz, la gerente del área de ventas que a lo largo de este año y desde este mes de enero celebrará que cumple dos décadas en este año 2022, y lo hará por todo lo alto repartiendo regalos y organizando sorteos y actividades entre sus clientes cada día 20. La primera acción se desarrollará hoy, jueves 20 de enero, y consistirá en el reparto de paraguas entre los clientes que, desde el jueves día 14, hayan logrado reunir tiques de compra por importe mínimo de 20 euros. Para conseguir su regalo tan solo deberán dirigirse al stand situado en la Plaza de Eventos con sus tiques y allí podrán recoger el regalo. Cristina Imaz anunció que esta es solo la primera de una serie de acciones con la que Odeón celebrará su 20 cumpleaños, en el que premiará a sus clientes con un año lleno de sorpresas e ilusión el día 20 de cada mes.
Formación laboral
Cáritas puso en marcha el pasado lunes la segunda edición del curso de reforma de interiores y revestimientos gracias a la colaboración del Concello de Ferrol y Apecco (Asociación Provincial de empresarios de la construcción de A Coruña). En esta ocasión participan un total de 19 personas, que dispondrán de un total de 540 horas de formación específica en esa materia, así como formación práctica en el Centro municipal de Empleo. El curso incluye también formación en prevención de riesgos laborales y prácticas en empresas del sector. El arranque de la iniciativa contó con la participación de la concejala de Benestar Social, Eva Martínez Montero, que felicitó a los participantes y recordó la «buena inserción laboral» que tuvo la anterior edición, que finalizó en junio del pasado año, y el «alto nivel de especialización del curso». Animó a los integrantes a finalizar la formación y a aprovechar «la excelente oportunidad» que supone formar parte de este curso. También participaron en la inauguración Marta Pazo Paniagua, coordinadora general de Cáritas, que destacó el éxito del programa en su primera edición, y Juan Carlos Fernández Herrero, director de formación de Appeco, quien destacó el futuro del sector de la construcción y alabó la «buena colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol y Cáritas» para desarrollar esta iniciativa. Este curso de reformas de interiores y revestimientos está incluido en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2020-2023 de la UE y se trata de una operación cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo en su mayor parte, Inditex y Concello de Ferrol en colaboración con Appeco.
Ciclo de presentaciones
Hace casi un año dábamos cuenta en esta página de la presentación en Ares del libro del escritor e investigador de la memoria histórica, Juan Galán, titulado Romanza de los naranjos en flor, una novela que transcurre durante la Guerra Civil Española y que su autor define como una combinación de novela histórica y de intriga. Tras un año de presentaciones en toda la comarca, la próxima semana, el miércoles 26 a las 20.00 horas, se cerrará el periplo de presentaciones en el salón de actos de la Escola Oficial de Idiomas de Ferrol. Una presentación muy emotiva porque en ese centro Juan fue profesor durante 23 años. La entrada es libre con aforo limitado y, tras la presentación, Juan Galán firmará ejemplares de su libro. La novela cuenta la historia de dos personajes, Alfonso Castro Weiss, falangista coruñés, abogado e hijo de un republicano nacido en Ferrol, y Miguel Artimes Llana, violinista y compositor ovetense afiliado a la CNT. Ambas vidas transcurren paralelamente, sin que exista ningún vínculo entre ellos, hasta que, en un momento dado de la trama, acaban por confluir en el campo de concentración del Monasterio de Santa María de Oia, en la provincia de Pontevedra, Alfonso, como inspector de Campos de Concentración de Prisioneros y Miguel como recluso. La primera novela de Juan es «el testimonio de una tragedia colectiva en la España que sufrió la sublevación militar del 36, la guerra y la represión».