¿En qué contexto se ha producido ese descenso?
Los datos públicos evidencian que la tan temida destrucción de masiva de puestos de trabajo por el parón en la actividad de nuevas construcciones del astillero ferrolano no ha tenido el calado que se temía. A diferencia de lo que sucedió a mediados de la década de los 2010, cuando los dos astilleros de la ría ferrolana se quedaron sin trabajo, el parón en la antigua Bazán se contrapuso a la actividad en Fene, que fabrica 62 cimentaciones para el primer parque eólico de Iberdrola en Francia. Tampoco hay que olvidar el envejecimiento y la caída continuada de la población que padecen las tres comarcas. Como ejemplo, citar que el año 2020 se cerró con 600 vecinos menos en las tres comarcas.
¿Qué sectores fueron los que rebajaron con más intensidad el paro en el último año?
Todos sin excepción experimentaron un descenso del desempleo. En términos absolutos, los trabajadores del sector servicios —los más afectados por las restricciones impuestas en la pandemia— fueron los que más hicieron descender los listados del desempleo, pasando de 9.109 a 7.698, con una caída del 15,4 %. Sin embargo, en términos porcentuales, fue el sector primario el que registró el mayor descenso, del 27 %. Pasó de tener 486 parados en diciembre del 2020 a 354, doce meses después.