
Celebración de los cien años del descubrimiento de la insulina
16 nov 2021 . Actualizado a las 21:02 h.El pasado domingo se conmemoraba el Día Mundial de la Diabetes coincidiendo con los 100 años del descubrimiento de la insulina, un gran paso que permitió a las personas con diabetes alargar su esperanza de vida. Desde ese descubrimiento se han producido numerosos avances pero la cura todavía está muy lejos de conseguirse. Aún así, no todo el mundo puede acceder a los cuidados que necesita, por ello este año el lema de la jornada giró en torno al acceso a los tratamientos de la diabetes. Si no ahora, ¿cuándo? A pesar de las campañas que se realizan, sobre todo por parte de las asociaciones de pacientes, la diabetes sigue siendo considerada como una enfermedad leve incluso para las propias personas que la padecen. La Asociación de Diabéticos de Ferrolterra organizó con motivo del día mundial un acto en el Hotel Sercotel Odeón donde Pablo García Vivanco, farmacéutico y dietista-nutricionista habló del papel del farmacéutico comunitario con las personas con diabetes tipo 2. Además la doctora Cristina Tejera Pérez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del CHUF de Ferrol habló de lo que supuso el descubrimiento de la insulina hace 100 años y de los nuevos tratamientos para la diabetes. El domingo la fachada del Jofre lucio de color azul, mientras en el Concello de Narón se iluminaba de azul la rotonda de Freixeiro para hacer visible la conmemoración del día de la Diabetes.

Contra la pobreza
La delegación de Migrantes y Refugiados, Manos Unidas y Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol organizó el pasado domingo en el muelle de Curuxeiras un Círculo de Silencio con motivo de la celebración de la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres. La iniciativa Círculo del Silencio comenzó su andadura de la mano de los franciscanos de Toulouse (Francia) en 2007. Este movimiento ciudadano considera que la situación en la que se encuentran muchas personas, es precaria, y apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellas/os en cuyo nombre son hechas, para hacer posible una política más respetuosa con la dignidad de las personas. La concentración silenciosa, que sorprendió a muchos de los que sobre las seis y media de la tarde paseaban por la zona portuaria, busca denunciar las injusticias que sufren las personas empobrecidas y/o inmigrantes. Quiere ser un lugar de referencia para poder dar a conocer realidades injustas, personalizarlas desde el silencio y denunciarlas públicamente. La iniciativa contó con elevada participación y las personas concentradas formaron, en silencio, un círculo acompañado de una pancarta bajo el lema que siempre tiene el mismo comienzo: Inclusión y Hospitalidad. En este acto participaron representantes de la delegación de Migrantes y Refugiados, de Manos Unidas y de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol, arropados también por la presencia y participación del obispo de la diócesis, Fernando García Cadiñanos, así como de decenas de ciudadanos, que giraron en torno a un farol de luz y que sirvió para celebrar esta efeméride.

Dos «árboles» de gala
El Clúster da Comunicación de Galicia entregó el pasado viernes en Ourense los VI Premios de Comunicación e do Márketing de Galicia, Premios Paraugas, para reconocer el buen hacer de empresas y profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación en Galicia. En la edición de este año se entregaron un total de 19 de los 21 al quedar desiertos a causa de la pandemia el Premio al Mejor Congreso y al Mejor Incentivo de Empresa. Y entre los finalistas a la Mejor Práctica en la Comunicación da Responsabilidade Social Empresarial encontramos a la empresa Ortegal Oil. Su máximo responsable, Antonio López, acudió a la gala disfrazado de árbol apoyando su campaña El bosque de Ortegal Oil, realizada por Siete Olas Comunicación, cuyo CEO, Javier Herranz, utilizó la misma indumentaria. La campaña apuesta por crear un bosque autóctono que ayude a repoblar Galicia. Aunque quedaron finalistas y el premio fue para Aceites Abril, el equipo de Ortegal Oil y su campaña no pasó desapercibida en la gala de entrega de premios celebrada en Expourense.