La Cocina Económica de Ferrol cumple 130 años

FERROL CIUDAD

CEDIDA

La entidad cuenta en la actualidad con más de 1.400 socios

22 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La Cocina Económica de Ferrol conmemora en este mes de septiembre su 130 aniversario, más de un siglo dedicada a alimentar a las personas más vulnerables de la ciudad. El 20 de septiembre de 1891 se inauguró la que es hoy una de las instituciones más valoradas y respetadas por los ferrolanos. Por su actual sede, situada en el número 29 de la calle Rubalcava, pasaron a lo largo de su historia miles de ferrolanos en situación de vulnerabilidad. En este año, el edificio diseñado por Rodolfo Ucha, que recientemente ha recuperado su aspecto original con la rehabilitación del tejado abuhardillado, también cumple cien años de existencia. La entidad cuenta en la actualidad con más de 1.400 socios y atiende a más de doscientas personas cada día. Siguiendo las recomendaciones sanitarias, el comedor mantiene su aforo reducido al 50 %, proporcionando comida a entre 70 y 75 personas al mediodía y a unas 30 en la cena, tal y como el pasado lunes comentó en Radio Voz Ferrol el actual presidente de la entidad, Antonio Tostado. El aniversario se conmemora en plena crisis del covid-19, que ha provocado una ola de solidaridad en Ferrol con un aumento en el número de socios y de donativos. «Después de todos estos años, la Cocina Económica sigue siendo tan necesaria como entonces», explica Tostado. Y añade: «Igual que en la anterior crisis económica, en la actual crisis sanitaria y social la gente de Ferrolterra se vuelca con la Cocina y redobla su ayuda y su compromiso». Con motivo del 130 aniversario la Cocina Económica ha desarrollado recientemente una campaña de imagen con el lema Ninguna vida se rompe del todo si se puede recomponer.

El viaje de «Superglú»

La banda ferrolana Superglú acaba de lanzar su nuevo disco, titulado Viaje. El grupo, que inició su andadura en 2014, ha estado recientemente en el Nachiños Fest y en el Festival de la Luz y ha arrancado una gira de presentaciones para dar a conocer las nuevas canciones que integran el trabajo. En 2017 grabaron su primera maqueta, Qué bien, y hace ahora dos años publicaron su primer EP de estudio, Revoglución. A lo largo de esta semana comparten y presentan sus canciones en el espacio Músicas de Ferrolterra que se emite cada día en torno a las 13.30 horas dentro del espacio Voces de Ferrol de Radio Voz. Sara Couce, Juan Basoa, Mundo Bakale, Antonio Rivas y Miguel Biezma, forman esta banda en la que la música actúa como un pegamento que les permite continuar el viaje desde que iniciaron andadura, con un sonido de directo alegre, enérgico y potente. Ellos afirman que celebran la vida a través de sus canciones tratando de transmitir el buen rollo y el amor por la música a quien les escuche. Si queréis hacerlo, en estos días se asoman a la radio a través del 105.4 de la FM. Su disco está disponible en todas las plataformas digitales.

Simulacro de rescate

La Unidad de Rescate Cans de Salvamento de Galicia (Casaga), que tiene su sede en Ferrol, organizó el pasado fin de semana el XIX Simulacro de Terremoto Igüeña 2021 en el pueblo abandonado de Urdiales de las Colinas, en León. El ejercicio contó con la participación de distintas unidades de rescate de España y Portugal. Durante 48 horas ininterrumpidas se recrearon prácticas encaminadas a formar a los equipos participantes en las distintas especialidades de búsqueda en estructuras colapsadas, grandes áreas y olor por referencia en las que participaron los integrantes de las unidades caninas que forman parte de los grupos de rescate. Alejandro Barreiro, el bombero ferrolano responsable de Casaga y de la organización, quiso felicitar a todos los participantes por su gran trabajo, grado de formación, implicación y compañerismo «haciendo que todo transcurriera a la perfección -prácticas, figuración, logística-, en un arduo y frío fin de semana». El evento contó con la participación del responsable de los Bomberos de Ferrol, Aureliano Bacelo, además de miembros de la oenegé I.A.E (Intervención, Ayuda y Emergencia); GOES de Madrid; la Asociación Portuguesa de Búsqueda y Rescate; el grupo Mantrailing Paseando Perros; la Asociación Portuguesa de Mantrailing; y Canicross Mantrailing Galicia.