La conexión de A Malata culmina el saneamiento integral de la ría de Ferrol

Manuel Arroyo Alves
M. Arroyo FERROL

FERROL CIUDAD

JOSÉ PARDO

Canaliza las aguas de otros 3.000 vecinos del municipio

18 jun 2021 . Actualizado a las 21:22 h.

La depuración de la ensenada de A Malata está al fin operativa. Por el tanque de tormentas ubicado frente a FIMO pasan ya las aguas residuales que, a continuación, la estación de bombeo de A Cabana impulsa hacia la EDAR de Prioriño, donde son tratadas antes de vaciarlas al mar a través de un emisario.

La obra finalizó hace cuestión de semanas y está ya operando la Empresa Municipal de Augas, Emafesa, para dar servicio a unos 3.000 usuarios más de Ferrol. Corresponden a parte del barrio de Canido, Catabois, Serantes, A Malata, A Cabana, Montecoruto y Valón. Lo explicaba ayer durante una visita a las instalaciones el alcalde de la ciudad, Ángel Mato, que conoció de primera mano el funcionamiento del nuevo sistema: limita el caudal a 380 litros por segundo para que no interfiera con el agua procedente del centro de la ciudad, la de Ferrol-Narón, y con la que confluye en un tanque de regulación en la rotonda de acceso al muelle interior. La canalización discurre hasta la punta del muelle Fernández Ladreda y continúa por un túnel emisario hasta la estación de bombeo de A Cabana. El sistema general, esto es, las dos vertientes, están concebidas para 5.000 metros cúbicos por día, según consta en el proyecto.

Pulsar el botón

La de ayer no fue la única visita a las nuevas infraestructuras. Hace un par de semanas, la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, acudió precisamente al mismo punto para urgir al Concello a que ejerciese sus competencias de puesta en servicio del sistema. O lo que es lo mismo, darle suministro eléctrico. Porque la actuación, en la que la Xunta invirtió más de siete millones de euros estaba concluida. En este sentido, el regidor ferrolano manifestó que la obra se entregó la semana pasada y que esta misma se puso en funcionamiento «unha vez revisada polos técnicos de Emafesa e conectada á enerxía eléctrica».

JOSÉ PARDO

Mato indicó que «unha vez en marcha o sistema, é o momento de abordar o saneamento do río da Sardiña», que también vierte en la ensenada. «Nestes momentos, o departamento de Urbanismo dispón xa dun borrador do convenio remitido pola Xunta de Galicia para que ambas Administracións financien unha actuación que poría fin ao saneamento da ría», abundó. «Despois só quedaría abordar o do rural para completar o saneamento integral de todo o termo municipal», precisó el edil. Ese proyecto, que está «terminado», «desenvolveríase con cargo ó protocolo de execución concertada que tiña previsto Emafesa cunha apartación do 30 % da Xunta de Galicia». Por un lado se habilitaría un bombeo de los núcleos de las zonas de playas a un colector, desde donde se derivaría a la estación depuradora. Y por el otro, esto es, áreas como San Felipe o A Graña, que irían a la impulsión de A Cabana y, de allí, a la EDAR de Prioriño.