La entrega de 5.000 títulos pone fin a cuarenta años de parcelaria en Ferrol

FERROL CIUDAD

Vista general de terrenos afectados por la concentración parcelaria de Ferrol en Covas desde Santa Comba
Vista general de terrenos afectados por la concentración parcelaria de Ferrol en Covas desde Santa Comba JOSE PARDO

El procedimiento que afecta a 2.000 vecinos de Covas, Esmelle, Mandiá y Marmancón se cerrará este mes

04 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Al borde de cumplir las cuatro décadas, la concentración parcelaria de Ferrol está a punto de poner fin a un largo camino plagado de dificultades. Los propietarios de suelo afectados por el proceso para reagrupar terrenos y poner coto al minifundismo recibirán este mes los títulos de sus nuevas propiedades. Las 23.000 parcelas iniciales se han reducido a una quinta parte. Y el número de vecinos afectados supera los 2.000. Pertenecen a Covas, Mandiá, Marmancón y Esmelle, el ámbito que abarcó el proceso. Y será en sus locales sociales donde, en cuestión de días, podrán al fin recoger de manos de la Xunta los documentos que los acreditan como nuevos dueños.

Después de tanta espera, «estamos contentos de que se finalice», admite el presidente vecinal de Covas, Manuel Sendón. Una «alegría» que no oculta las vicisitudes y el retraso acumulado. El más reciente, el motivado por la pandemia, porque en marzo del pasado año estaba previsto que estos títulos pudiesen estar ya en la notaría. Pero no pudo ser y el punto final acumuló una nueva demora. Pero antes llegaron muchas otras. Como las burocráticas. O informes de Costas y Medio Ambiente que enquistaron durante años un proceso que arrancaba en 1983, y al que dos años después se incorporaba Mandiá.

El resultado es que más de un tercio de los propietarios iniciales -según los datos que manejaba la Xunta en 2015- fallecieron antes de ver culminada la reordenación de sus terrenos. Ahora son sus herederos los enredados en un proceso que dejará algunos flecos sueltos. Los vecinos estiman que varios cientos de títulos no podrán ser entregados, al no estar debidamente cumplimentados con la documentación necesaria. Y que quedarán a la espera de herederos o propietarios se pongan posteriormente en contacto con la Xunta. Y los que sí estén listos pero no sean recogidos por los interesados, podrán ser reclamados en el edificio administrativo de la Xunta en A Coruña, en la zona de Monelos.

«Después de cuarenta años», apunta Miguel Parra, presidente vecinal de Esmelle, la entrega de los títulos «es un gran paso», admite. Pero recuerda que muchos vecinos han vendido, fallecido o cambiado la titularidad, por lo que aunque ahora se entreguen los títulos «hay mucha gente que tiene que hacer la puesta al día, y llevará tiempo». Con todo, «es un paso importantísimo para que se acabe de una vez con esta parcelaria que nació con un fin que no llegó a cumplir». Parra lo explica: «Estaba pensado para reorganizar tierras para que se pudiera continuar la actividad agrícola. Y al final, cuando ha llegado, casi no existen ni los agricultores», argumenta.

Documentación necesaria

La entrega de los títulos se realizará entre los días 14 y 29 en los locales sociales de cada parroquia. Podrán ser retirados por los interesados u otra persona en su nombre, presentando DNI de la persona que lo retira y la autorización del propietario. Además, en el caso de los herederos, representantes vecinales como Manuel Sendón recomiendan acompañar toda la documentación que sea posible para evitar problemas a la hora de la recogida, incluido el testamento, el certificado de defunción, una fotocopia del DNI del fallecido y la identificación oficial de quienes acudan a por los títulos.

La concentración parcelaria en datos

  • La superficie afectada: 2043 hectáreas. Es la extensión de los terrenos sometidos al proceso en Covas, Esmelle, Marmancón y Mandiá.
  • Los beneficiarios: 2.125 propietarios. Es el número de personas con terrenos en el ámbito de la concentración.
  • Las parcelas: 5.004, un 22 % de las iniciales. Antes eran 22.957. El proceso supuso una inversión en conjunto de 5,2 millones de euros.