Un ferrolano diseña la «navaja suiza» de los surferos

FERROL CIUDAD

CEDIDA

Una apuesta por el desarrollo

25 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Un arquitecto diseña edificios, pero subido a una tabla de surf es capaz de inventar lo que podríamos considerar la «navaja suiza» de los aficionados a ese deporte. Alberto López Porta está en pleno proceso de lanzamiento de Hypescraper, una herramienta que ideó tras muchas sesiones de surf y renovaciones de parafina en su tabla. En 2019 surgió la idea y comenzó a diseñar prototipos. Tras el confinamiento inició los test del definitivo y a finales de 2020 comenzó la fase de lanzamiento de esta herramienta todo en uno que en breve será parte del equipamiento necesario de todo amante del surf. Y es que Hypescraper permite almacenar la parafina raspada en su interior haciendo el proceso limpio y rápido. Además, permite limpiar las zonas difíciles como los cantos o las abolladuras propias del uso de la tabla donde más cuesta raspar. Cuenta también con el clásico peine de púas y también sirve como caja para transportar la parafina y un anclaje para la llave de quillas de la tabla. Y para los despistados, tiene un anclaje para fijarlo al capacho del neopreno, la mochila o en cualquier lugar evitando su perdida. Alberto, que trabaja desde el coworking Estudio Abierto de la calle María ha lanzado una campaña de mecenazgo a través de la plataforma Verkami. Solo hay que buscar Hypescraper: La herramienta definitiva para el mantenimiento de tu tabla de surf, y colaborar a cambio de recompensas para apoyar a este emprendedor que ha patentado su magnífico invento que ahora se puede conseguir apoyando su lanzamiento. Restan 32 días para lograr su objetivo de 5.000 euros.

JOSAE PARDO

Un skater de Guinness

En una tabla nos encontramos a Ismael Pérez. Este ferrolano de 25 años lleva diez practicando la modalidad freestyle subido a un monopatín. En 2015 consiguió el Guinness de los Récords haciendo en un minuto 120 dogwalk, una maniobra clásica del freestyle skate que consiste en hacer rotar la tabla 180 grados con un pie en el medio y otro en la parte trasera. Tardó dos años en prepararse para batir el récord. Lo consiguió en la Praza da Auga de Canido. Le encontramos en el Cantón haciendo piruetas y movimientos con su patinete, que requieren mucho entrenamiento y llaman la atención a cualquiera que se acerca y observa sus acrobacias sobre la tabla. Ismael es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la UDC y trabaja como entrenador de gimnasia artística, al tiempo que realiza un máster de gestión deportiva. Reconoce que la gimnasia artística le inspira las maniobras sobre el skate, y nos cuenta que nunca ha roto ningún hueso, aunque sí sufrió una lesión, una fascitis plantar que le mantuvo parado medio año. Si le ven, deténganse un momento a apreciar su estilo sobre la tabla. Es pura pasión.

Investigador premiado

Hablar con Florián Michaud es un auténtico placer. Este joven investigador del Laboratorio de Ingeniería Mecánica del Campus de Esteiro vino a Ferrol con un Erasmus desde Francia. Le gustó el ambiente de trabajo y volvió después a hacer su tesis doctoral en el campus ferrolano. Obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude. Y ahora, además, le acaban de conceder el Premio HM a la mejor tesis de doctorado en traumatología del deporte impulsado por HM Hospitales y la Universidade da Coruña por su trabajo de investigación, titulado Modelos neuromusculoesqueléticos del cuerpo humano. En síntesis, trata del estudio de la marcha en personas sanas para adaptar exoesqueletos a lesionados medulares con el objetivo de recuperar su movilidad. Ha trabajado con pacientes de la unidad de lesionados medulares del Chuac construyendo prototipos que permiten la recuperación de la movilidad. Cuenta que su mayor satisfacción es la de un paciente que le dijo que después de probar una prótesis y poder ponerse en pie y dar unos pasos, soñó aquel día que volvía a caminar por la playa. Este joven ingeniero especializado en mecánica y ergonomía, recibirá a finales del mes de marzo, si todo va bien, el premio de la Cátedra HM-UDC de Traumatología del Deporte dotado con 5.000 euros. Florian Michaud aspira a poder quedarse aquí, en donde dice estar muy integrado. Esperamos que pueda seguir trabajando y avanzando en esa línea de investigación.