«El 2021 sigue siendo una incógnita a causa del covid-19»
La Autoridad Portuaria tiene la llave de una de las puertas de la ciudad al mar. Una vía para un sector turístico que pasa por horas bajas y sobre el que se dibuja un horizonte, cuando menos, incierto.
-¿Cuándo volverá a haber turismo de buques de pasaje?
-Seguiremos trabajando en el mercado de cruceros porque, aunque no es un gran beneficio para el Puerto, sí lo es para la ciudad. Nuestro director comercial está continuamente en contacto con los operadores. Pero nadie sabe cuándo se recuperará. El 2021 sigue siendo una incógnita por el covid-19. Se han desguazado barcos, se han desguazado portacontenedores, incluso cruceros… ¿Cuándo va a volver? Decirlo es difícil. Atravesamos la mayor incertidumbre. Hasta que no haya certezas, inmunidad en la población o se creen corredores seguros, va a ser complicado que ese tráfico vuelva a funcionar como lo hacía antes.
-Ferrol es un punto negro en el mapa para el turismo de la náutica deportiva por la falta de servicios. ¿Se trabajará para posicionar la ciudad en este sector?
-Le acabamos de dar al Club do Mar la concesión para hacer 50 nuevos amarres, con plazas libres para embarcaciones en tránsito. Las obras arrancarán en breve. También nos han propuesto mejoras en los pantalanes que tienen ya. Que eso tire después de la náutica deportiva... bueno, al menos hay que intentarlo.
-Otro atractivo: la fachada marítima. ¿Cuándo estarán concluidos los trabajos para su recuperación urbanística?
-El edificio de la antigua Comandancia Naval estará finalizado en el 2022. Aduanas tiene otros plazos. El edificio goza de las mayores protecciones urbanísticas. Lo primero es hacer unas obras para frenar el deterioro del inmueble.