El rural resiste mejor que la zona urbana la crisis demográfica de Ferrol

FERROL CIUDAD

CESAR TOIMIL

Santa Cecilia es la única parroquia que ganó población en la última década

12 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Santa Cecilia es la irreductible aldea gala de la demografía local. La parroquia ferrolana es la única del municipio que ganó habitantes en la última década, en pleno batacazo de las cifras poblacionales que hacen que el municipio pierda vecinos de forma ininterrumpida a razón de 700 por año desde los ochenta. Los últimos datos publicados esta semana por el Instituto Galego de Estatística (IGE), referentes al padrón de habitantes del 2019 por entidades y núcleos de población, revelan que la zona rural de Ferrol resiste mejor que la urbana la caída demográfica. Así, si el centro de Ferrol y sus barrios perdieron más del 11 % de sus habitantes en diez años, las parroquias lograron amortiguar esta caída y dejarla en tres puntos menos, ligeramente por encima del 8 %.

Y en este contexto, emerge Santa Cecilia, con un saldo positivo de treinta vecinos, pasando de contar con 685 empadronados en 2009 a 715 el ejercicio pasado. La edificación de la urbanización Ciudad Jardín, en el lugar de Vinculeiro, todavía envuelta en numerosos problemas, parece la explicación obvia que se esconde tras estos números.

La construcción de 108 chalés nacida como el proyecto urbanístico residencial más importante de los últimos veinte años en la ciudad, y en los que habitan actualmente 67 familias, lograron el punto de inflexión y compensar así la pérdida poblacional común al resto del territorio ferrolano. Además, en los últimos años la parroquia ha experimentado un importante desarrollo comercial ligado a la apertura de Parque Ferrol, el área comercial de O Boial. Y comparte frontera con uno de los principales barrios de Narón, el de A Solaina, aunque los vecinos relativizan los efectos que ambos factores hayan podido tener sobre el padrón.

Los datos del IGE sitúan en el núcleo de Calvario el epicentro del crecimiento demográfico de Santa Cecilia, con 103 habitantes más que hace una década. Y aunque ninguna otra parroquia ha conseguido un balance positivo, hay otros núcleos de población que cerraron el ejercicio en términos positivos: Bosque (Serantes), con ocho vecinos más; Santo Antonio (A Cabana), que ganó siete habitantes; Mougá (Esmelle), seis; y O Coto (Serantes), que sumó otros tantos.