
La obra artesanal fue realizada por el hijo de una de las residentes
27 dic 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Días de Navidad. Es tiempo de belenes. Los hay para todos los gustos. Grandes, pequeños, con más o menos detalles. Aunque todos comparten lo principal: están hechos con todo el amor y tras cada uno, se esconde una historia. En esta ocasión, ponemos el foco en el de la residencia de mayores As Fragas, de Pontedeume. Reproduce con esmero el pueblo de Belén y, cómo no, el nacimiento. La directora del centro, María Graciela Peña y uno de los administrativos, Francisco Peña, están muy agradecidos por el trabajo artesanal y desinteresado realizado por Ruperto Medina Gómez, autor del Belén, e hijo de una de las residentes, Antonia Gómez. Con su gesto, Ruperto ha contribuido a acercar un poco más el espíritu de la Navidad a los usuarios de un centro que, en estos días, recibe las visitas de las familias y de colectivos que aportan su dosis de alegría para animar las fiestas.

Juguetes para todos
Abanca y su Obra Social, Afundación, hicieron entrega a Cáritas Diocesana Mondoñedo?Ferrol de los juguetes reunidos, gracias a la campaña solidaria «A ilusión crece cando se comparte». El director de la zona Ferrol-Ortegal de Abanca, Rafael Montero, y la coordinadora del área de Ferrol de Afundación, Tatiana Puente, fueron ayer los encargados de realizar la entrega a María Victoria González, directora de Cáritas Diocesana, organización que realizará el reparto de los juguetes entre las familias más desfavorecidas para que, en la festividad de Reyes, todos los niños puedan recibir un regalo. Los juguetes proceden de las donaciones realizadas por empleados, clientes y otros ciudadanos, de las acciones solidarias puestas en marcha, así como de una compra adicional realizada por Afundación para poder llegar con esta iniciativa a más lugares. En toda Galicia serán repartidos cerca de 5.000 juguetes, que Cáritas, Cruz Roja e Aldeas Infantiles se encargarán de distribuir.

El futuro de la radio
El periodista ferrolano José María García-Lastra ha coordinado, junto a Luis Miguel Pedrero, investigador principal de la Facultad de Comunicación y Artes en Universidad Nebrija, el libro La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión profesional y académica, que hace un par de semanas salió a la venta en librerías, publicado por la editorial Tirant. En la obra participan 35 profesores y profesionales de 17 universidades, entre ellos, Aurora García González, de la Universidade de Vigo, que aborda en el segundo capítulo los condicionantes de la programación radiofónica digital, en donde el oyente se sitúa en el centro y los contenidos a su servicio, o Teresa Piñeiro, de la Universidade de A Coruña, que se encarga de abordar los nuevos sistemas y soportes de distribución radiofónica en el cuarto capítulo de los diez en los que está estructurada la publicación. En el libro participan también 12 entidades profesionales. En esta publicación colectiva se identifican, describen y sistematizan las claves sobre las que la industria radiofónica debe articular la transformación digital para atender las exigencias de los nuevos oyentes.