¿Dónde están los pasos de cebra más peligrosos de Ferrol?

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL

FERROL CIUDAD

En el entorno de los colegios los lápices de colores y las dobles filas generan confusiones

20 sep 2019 . Actualizado a las 09:29 h.

Hay pasos de peatones que generan sobresaltos tanto a viandantes como a conductores y muchos están en el entorno de centros escolares. La directora del Isaac Peral, María José Fernández, explica que la salida de alumnos genera bastantes problemas, porque los coches aparcan en doble fila, la pintura de los pasos de cebra está gastada y los que son más visibles son los lápices de colores que indican que hay cerca un paso: «Bastantes personas cruzan por ahí, porque piensan que es el paso oficial», reconoce un conductor que frecuenta la zona.

En el entorno de otro centro educativo, el Juan de Lángara, hay estos indicadores de colores y también dos pasos en los que suele haber frenazos. Se trata de los que están ante el muro del recinto del Sánchez Aguilera, donde también hay poca visibilidad desde los coches hacia la zona donde esperan los peatones.

Entorno de Amboage

Un vecino de A Magdalena, Cristóbal Díaz, señala que «todos los que hay alrededor de la plaza de Amboage son difíciles de ver porque la pintura está descolorida», precisa un residente que también señala un punto negro en la confluencia de Rubalcava y la plaza de Armas. Asimismo, se queja de los de «colorines, ya que la gente piensa que son pasos de peatones». En Irmandiños, a la altura de la concatedral de San Julián, o en el entorno de la praza Vella hay otros ejemplos de pasos que llevan años esperando un repintado y que despistan a los conductores que no conocen la zona.

En Esteiro, ante el cuartel de la Policía Nacional, quedan restos de otro proyecto para dar visibilidad a los cruces fruto de una medida que se presentó el pasado mes de enero al tiempo que las estadísticas de atropellos (una media de cuatro siniestros al mes en el 2018). La Policía Local apunta que la mayoría se producen en los pasos de peatones. De ahí que los agentes y el área de Mobilidade de la antigua Concellería de Urbanismo pusieran en marcha un plan experimental con pasos peatonales en tres dimensiones, una señalización viaria que en principio busca provocar la frenada instintiva de los conductores al creer que se topan con una barrera física. Sin embargo, apenas quedan restos del instalado en la avenida de Vigo, a la altura de la Comisaría.

En Canido hay otros ejemplos, como la confluencia de la calle Concepción Arenal con la plaza de Canido, aunque en este barrio el gobierno local ha iniciado obras en otros muchos.