Iván Rivas (BNG): «Non poña o carro antes dos bois que teñen que tirar del»
Sin embargo, FeC solo aportaría once votos a un arco municipal de 25, por lo que la suma de los dos ediles del BNG es la realmente decisiva. Su cabeza de lista, Iván Rivas, pronunció un discurso especialmente duro -como ya lo había hecho hace cuatro años- en el que marcó a Mato el camino. «Hai que tomar partido», advirtió. Y en Ferrol eso supone, defendió, decidir si se devuelve la depuradora a su propietario -Augas de Galicia-, si se le repercute la tasa de saneamiento pendiente a los vecinos por un servicio que no funcionaba, si la recogida de basuras se va a seguir prestando a través de multinacionales o si se hace o no la peatonalización, apuntó entre otras cuestiones que se erigen como escollos en la negociación. Rivas advirtió a Mato: «Fágao como queira: a paso de boi ou de gacela», dijo en referencia a una de las frases favoritas de Mato. «Decida vostede. Pero non poña o carro antes dos bois que teñen que tirar del, porque hai quen se move como bolboretas pero pican como avespas», espetó.
José Manuel Rey (PP): «O poder máis perigoso é do que manda pero non goberna»
Lo que sí es seguro es que el PP, con doce concejales, estará en la oposición. El ahora concejal, y presumiblemente futuro portavoz, José Manuel Rey Varela, da por hecho que lo harán solos. Y harán valer su condición de grupo mayoritario de la corporación, tras el voto 14.000 ferrolanos. «Elixiron, tras vinte días de reflexións e conversas, o camiño do pacto de tres partidos e trece concelleiros e, aínda que non estea escrito, quedou suscrito nesta votación», declaró. Como «leal oposición» ya advierte de que «fiscalizaremos a acción de goberno e daremos voz aos que se sintan prexudicados pola mesma». Pero también avanzó que «apoiaremos ao goberno nos temas claves da cidade» para lograr una unanimidad que fortalezca la posición de Ferrol ante las administraciones.