Un sueño televisivo con alma de mujer

beatriz antón FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

En la imagen, a la derecha, Silvia Pérez Trejo, autora del best-seller «Academia de mujeres», que será adaptado para serie de televisión por la guionista ferrolana Alicia Freire (a la izquierda)
En la imagen, a la derecha, Silvia Pérez Trejo, autora del best-seller «Academia de mujeres», que será adaptado para serie de televisión por la guionista ferrolana Alicia Freire (a la izquierda) JOSE PARDO

Xamalú Filmes busca localizaciones en Ferrol, A Coruña y Santiago para el rodaje de «Academia de mujeres», una serie con una mirada cien por cien femenina

02 nov 2018 . Actualizado a las 12:34 h.

Son tres mujeres poderosas. Y las tres se acaban de embarcar en un proyecto televisivo que tiene como protagonista a otra mujer capaz de ponerse el mundo por montera. Caiga quien caiga y pese a quien le pese. Ellas son la directora de origen uruguayo Manane Rodríguez -que comanda en A Coruña la productora Xamalú Filmes-, la guionista ferrolana Alicia Freire y la periodista, escritora y empresaria argentina Silvia Pérez Trejo.

Esta última publicó recientemente «Academia de mujeres» (Imagine Ediciones), una obra de tintes autobiográficos, a medio camino entre el ensayo, la novela y el libro de viajes, que en apenas un mes ha conseguido alzarse como uno de los libros de su género más vendidos en Amazon España. Y ahora, junto a Freire y Rodríguez, ha asumido el reto de trasladar esa ficción literaria inspirada en su propia vida a la pequeña pantalla.

Pérez Trejo explica que el libro nació de la «bronca» y la «rabia» que se apoderó de ella tras el fallecimiento de su madre, a la que, según ella misma cuenta, un hijo varón educado en el más puro machismo abandonó a su suerte cuando cayó enferma. «El libro muestra el recorrido vital, emocional y geográfico que emprende esa mujer a partir de ese momento, cuando toma conciencia de que nacer mujer es emprender un camino repleto de obstáculos», apunta la autora.

Y si las páginas del libro apelan a la «sororidad» -un vocablo que sirve para reivindicar la solidaridad entre mujeres que luchan por sus derechos-, ese mismo espíritu también marcará su metamorfosis en proyecto audiovisual. «En el mundo del cine y la televisión las mujeres lo tenemos muy difícil para destacar y en este proyecto nosotras queremos romper con eso. Vamos a contar la historia de una mujer, pero no desde la óptica de un hombre, como es habitual, sino con una mirada cien por cien femenina y por eso el equipo creativo estará formado íntegramente por mujeres», anota la guionista Alicia Freire, que ahora mismo se encuentra enfrascada en la escritura de la «biblia» de la serie.

Eso sí, aunque su protagonista será una mujer -Silvia, un nombre elegido por Freire en homenaje a la autora de «Academia de mujeres»-, en la producción no faltarán personajes masculinos «buenos» y «entrañables». Ni tampoco grandes dosis de humor. «No va a ser para nada una serie dramática ni dura. Vamos a contar la historia de una mujer que lucha y se busca a sí misma en una sociedad patriarcal, pero lo vamos a hacer de una manera mordaz, con mucho humor y en un tono desinhibido y hasta provocativo», anuncia Freire sonriente.

Aunque el proyecto todavía se encuentra en una fase inicial, Manane Rodríguez confía en poder presentar la propuesta a las plataformas digitales de televisión a finales de este mismo año. Y una vez con la financiación ya en la mano, iniciar cuanto antes el rodaje en tierras gallegas. Para ello, Xamalú Filmes ha iniciado la búsqueda de localizaciones en Ferrolterra, Santiago y A Coruña. «Aunque habrá que construir decorados para rodar interiores, queremos que sea una serie con caché y que incluya muchos exteriores para resultar creíble», avanza la realizadora. 

EN CORTO

Una aclamada cineasta para la dirección

Manane Rodríguez, de origen uruguayo pero afincada en A Coruña desde hace años, será la encargada de dirigir «Academia de Mujeres», la nueva serie en la que trabaja su productora, Xamalú Filmes. Su último largometraje, «Migas de pan», fue candidata por Uruguay a los premios Oscar en el 2017, aunque finalmente no se coló entre las cinco nominadas.

Rodaje de la serie

Los capítulos piloto de «Academia de mujeres» se rodarán íntegramente en Galicia, incluyendo exteriores para los que ya se han buscado localizaciones en A Coruña, Ferrolterra y Santiago.