La cofradía construirá una depuradora para vender el marisco directo al público
FERROL CIUDAD

Inicia en septiembre la obra de la infraestructura que le permitirá evitar intermediarios
23 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Cofradía de Pescadores de Ferrol solventará por fin una de las carencias que le impiden la comercialización directa al público en general del marisco en fresco de la ría. La entidad iniciará en septiembre la construcción de una depuradora propia, en un habitáculo anexo a la lonja. Un paso imprescindible para poner en marcha su propio centro de expedición del producto capturado.
La medida ampliará las opciones de comercialización de la entidad. «Ahora nos vemos obligados a vender al por mayor con intermediarios que disponen en la zona de Pontevedra de depuradoras grandes, y que son los que revenden ese marisco al consumidor final (ciudadanos, restaurantes...)», explica Isabel Maroño.
Y es que, si bien la puesta en marcha del sistema de saneamiento, permitió que el banco de As Pías pasara, tras doce años, de ser catalogado como zona C a ser B -una mejora que permitió abandonar las bateas de reinstalación, donde debía permanecer el marisco para su depuración durante dos semanas, con una mortandad importante-, la nueva cualificación exige el paso del marisco por depuradora antes de llegar al consumidor.
Con las obras previstas, tal y como señala la patrona mayor, la cofradía podrá comprar el producto fresco capturado por los socios y el resto de profesionales en la subasta para posteriormente, depurarlo, etiquetarlo, empaquetarlo para que pueda ser distribuido entre el público en general. «Previsiblemente será beneficioso para el sector pues permitiría reforzar los ingresos, al mejorar los precios de venta de los productos», sostiene Maroño.
Adiós a los intermediarios
La construcción de esa instalación permitirá pues eliminar a las empresas intermediarias, facilitando la venta directa a consumidores finales. «Podremos vender la mercancía en la lonja a la gente de a pie que pasea por Ferrol o a cualquier restaurante», explica gráficamente Maroño. Algo que ya se viene haciendo en buena parte de los pósitos de la comarca.
La cofradía cuenta con una subvención del Fondo Europeo de Pesca y Consellería del Mar para llevar a cabo este proyecto que requiere una inversión que ronda los 30.000 euros. El Galp Golfo Ártabro Norte facilita, según apunta Maroño, alrededor de 12.000 euros para materializar el proyecto. Y de forma inminente, confía en cerrar nuevas colaboraciones que permitan reducir aún más el gasto al que deberá hacer frente la cofradía.
Apunta la gerente del Galp, Toni Fernández, que el proyecto que, incluiría además la adquisición de maquinaria y equipamiento (cerradora de bolsa, balanza, mesa de selección del marisco, revertirá en la mejora de la explotación del recurso, optimizando la comercialización y facilitando mayores ingresos a la cofradía.
Carro varadero
La construcción de la depuradora no es la única buena noticia que recibe la cofradía de Ferrol. Así, cuenta su patrona mayor que la Consellería del Mar invertirá unos 60.000 euros en el suministro de un cabrestante y de un nuevo carro varadero que permitirá trabajar en las embarcaciones en condiciones de seguridad y comodidad. Se trata de una antigua demanda del sector local, pues el existente, debido a su antigüedad, lleva tiempo sin poderse usar.
Actualmente el producto se vende a mayoristas que se encargan de su depuración