«Los murciélagos de herradura viven en Galicia desde hace más de 75.000 años»

ANA F. CUBA CEDEIRA

FERROL CIUDAD

CEDIDA

Este ferrolano de origen cedeirés realizó en la comarca buena parte del trabajo de campo de la tesis sobre la especie

16 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El biólogo Ramón Seage Ameneiros (Ferrol, 1974) lleva años viviendo en Esslingen (Alemania), donde ha completado su tesis doctoral, Estudio genético de las poblaciones de murciélago de herradura pequeño (Rhinolophus hipposideros) en Galicia, un trabajo de investigación financiado por la Fundación Barrié de la Maza, a través de su programa Patrimonio Vivo y de las becas de posgrado. «Sin su apoyo económico y sensibilidad, este trabajo, pionero en la biología de la conservación en Galicia, nunca se hubiera llevado a cabo», agradece. De familia cedeiresa, regresa a la villa cada verano. 

«Por ahora no pienso volver a Galicia. Me he casado y mis dos hijos han nacido aquí, me siento totalmente integrado, aunque no dejo de echar de menos el mar, la sensación de estar sentado en una playa observando los temporales y el olor de la sal. Solo puedo volver en verano, no faltamos, y nos llega para comer todo el pescado y el marisco que nos falta el resto del año», ríe. Ahora ha decidido dejar la ciencia para dedicarse a otra de sus pasiones, la educación para la conservación de la naturaleza y la pedagogía del medio ambiente, y ha vuelto a estudiar en la Universidad Dual de Baden-Württemberg.

-¿Cuáles son las principales conclusiones de su tesis doctoral?

-Realizamos una modelización del hábitat de la especie en Galicia. La diversidad de paisajes nos ha permitido estudiar una gran cantidad de variables ambientales (geográficas, climáticas y paisajísticas), por lo que hemos podido obtener un modelo que puede ser utilizado en prácticamente toda el área de distribución mundial de la especie. El modelo nos permite no solo prever en qué zonas y con qué probabilidad aparecerá, lo que supone una excelente herramienta para la conservación de este murciélago, sino que también hemos podido inferir qué elementos del entorno son fundamentales para explicar por qué está presente en unas zonas y ausente de otras.

-¿Dónde aparece?

-El murciélago de herradura pequeño escoge para formar sus colonias edificaciones humanas donde pueda sufrir pocas molestias, en el fondo de valles estrechos, donde las temperaturas anuales son estables (ni mucho frío en invierno, ni mucho calor en verano), y selecciona lugares en los que la presencia de bosques caducifolios es mayoritaria. Cuantos más eucaliptales, menor probabilidad de encontrarlo.

-¿Y el estudio genético?

-En una segunda parte nos hemos ayudado de técnicas de análisis del ADN para escribir la historia evolutiva del murciélago de herradura pequeño en Galicia. Gracias a la comparación de los genomas de 340 individuos hemos podido obtener su árbol genealógico y comprobar que los gallegos están altamente emparentados entre sí y que son muy diferentes al resto de la Península Ibérica, constituyendo un linaje único desde hace más de 75.000 años. La antigüedad ha sido una auténtica sorpresa, pues la distribución de la fauna de Europa está condicionada al último período glacial, hace unos 20.000 años, cuando el clima gallego era unos diez grados centígrados más frío que en la actualidad. La mayoría de especies de flora y fauna se refugiaron en ciertas zonas del sur de Europa donde las condiciones no eran tan extremas. El hecho de que el murciélago de herradura pequeño se asentara en Galicia hace unos 75.000 años reveló el papel de Galicia como refugio climático. Las únicas zonas que podrían haber albergado poblaciones de la especie en estos períodos adversos son los valles fluviales en las zonas más cercanas a la costa, como las Fragas do Eume, Mandeo o de Xuvia-Castro, que albergan tesoros botánicos y faunísticos con cientos de miles de años de antigüedad.

-Sobre su comportamiento...

-En la tercera parte, usando técnicas moleculares con el ADN, quisimos estudiar los mecanismos de recolonización de Galicia desde estos microrrefugios glaciales. Mediante un análisis de las tasas de migración, comprobamos cómo las poblaciones actuales provienen de ancestrales poblaciones costeras. Nos permitió conocer el comportamiento social de la especie y el distinto papel que juegan hembras y machos. Las colonias las forman hembras altamente emparentadas (hermanas o primas). Cuando la colonia se hace demasiado grande o los recursos de alrededor no son suficientes, un número de hembras migran a zonas donde la especie no está presente y establecen una nueva colonia. Por el contrario, los machos se dispersan por el territorio libremente, asegurando el intercambio genético necesario para mantener las tasas de endogamia en niveles reducidos.

«La sustitución de los bosques caducifolios por eucaliptales es una de sus amenazas» 

Durante el «exhaustivo» trabajo de campo (buena parte en Cerdido, Cedeira, Ortigueira, As Pontes y As Somozas), Seage no dejó ni una zona de Galicia sin muestras del murciélago de herradura pequeño. «Viajábamos en furgoneta, dormíamos en plena naturaleza, visitábamos aldeas abandonadas en lo que se convirtió en una experiencia etnográfica, conocer la Galicia rural que está desapareciendo [más de 3.000 lugares vacíos en 2015] y el contacto con las personas que todavía sobreviven a este abandono».

-¿Qué importancia tiene esta especie y qué amenazas existen?

-Los murciélagos son fundamentales para mantener el equilibrio natural, pues son los principales consumidores de insectos en nuestros ecosistemas. El de herradura pequeño se encuentra en buen estado de conservación en Galicia, lo que no implica que esté exento de amenazas. La previsible desaparición de la mayoría de sus refugios (las casas abandonadas sobreviven solo unos años) y la desaparición de los bosques caducifolios (talas de fragas y sustitución por eucaliptos) son sus principales amenazas. De aquí la importancia de conservar estos bosques.

-¿Y a partir de ahora qué?

-En Galicia tenemos la suerte de contar con uno de los mejores grupos de estudio de los murciélagos de toda España, la Asociación Drosera que, a través del programa Morcegos de Galicia. No solo cartografía y monitoriza las poblaciones, sino que promueve trabajos de investigación sobre ciertas especies, invitando a estudiantes de las universidades gallegas. Y el empleo de la metodología que hemos usado para esta investigación abre una puerta a su empleo más extendido en futuros trabajos en Galicia, puesto que supone el futuro de la biología de la conservación.