La velutina sucumbe al invierno

A. F. C. ORTIGUEIRA / LA VOZ

FERROL CIUDAD

CEDIDA

La avispa ha iniciado al fin la hibernación, tras el año de mayor actividad en la zona

28 ago 2018 . Actualizado a las 13:27 h.

El Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Ortigueira lleva más de diez días sin recibir ningún aviso sobre la aparición de nidos de avispa asiática. Al equipo de Mugardos le ocurre algo similar, con apenas una o dos notificaciones a la semana, al quedar a la vista las colonias por la caída de las hojas de los árboles. A los Bomberos de Ferrol apenas les llegan llamadas y en la mayor parte de los casos, cuando revisan el enjambre comprueban que no hay actividad, por lo que no existe riesgo y no urge su eliminación.

El invierno puede con la Vespa velutina nigrithorax, paralizada por la caída de las temperaturas. El temido insecto ha iniciado al fin la hibernación, tras el año de mayor proliferación en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, como acreditan las cifras. Del 1 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2017, período de cómputo establecido por la Xunta, el GES ortegano destruyó 946 nidos, un 27 % más que en la etapa anterior, pese a que entonces también cubrían los municipios de Cedeira (ahora a cargo de Protección Civil) y Mañón.

 AGA Ortegal reclama investigación para fijar la estrategia de lucha contra el insecto

«Este ano foi malo, moito peor que o anterior», abunda Manuel Rodríguez Gómez. El responsable de la delegación ortegana de la Asociación Galega de Apicultura (AGA) desconoce las razones, puesto que en 2016 las condiciones meteorológicas también habían sido favorables para la expansión de la avispa asiática.

¿Qué se puede hacer ahora pensando ya en la campaña de 2018? «A mellor recomendación -opina- é xeolocalizar os niños, agora que se ven ben, para despois, en marzo ou abril, segundo como veña o tempo, poñer trampas nos arredores, onde estarán hibernando as raíñas». Rafael Díaz Nieto, delegado de AGA en Ferrolterra, aboga por comenzar ya la instalación de trampas, sin esperar a la primavera.

Rodríguez defiende la investigación y sugiere la puesta en marcha de un proyecto piloto en alguno de los municipios afectados por la plaga, a fin de elaborar «un traballo de campo exhaustivo e rigoroso, do que se poidan extraer conclusións fiables, cun esforzo no trampeo». Considera que no requeriría una gran inversión, serviría para clarificar la efectividad de las diversos tipos de trampas y atrayentes, y podría apuntar la estrategia a seguir.