La Xunta mantiene el bloqueo al consumo de agua en Ferrol y lo levanta en el resto de la ría

Carmela López
Carmela López FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

César Toimil

Mientras las analíticas de Emafesa fueron positivas en la totalidad de los puntos registrados, las del laboratorio de Sanidade arrojaron un índice 130 en un grifo del edificio de la Xunta

19 jul 2015 . Actualizado a las 13:04 h.

Los habitantes de los municipios de Narón, Fene, Ares y Mugardos ya pueden consumir agua potable desde las 21.30 horas de ayer, momento en el que la delegada territorial de A Coruña, Belén Do Campo, y la jefa territorial de Sanidade, Cristina Pérez, lo dieron a conocer en una rueda de prensa. No ocurre lo mismo con los vecinos de Ferrol, en cuyo concello se mantienen las restricciones establecidas hace tres días, en función de los resultados de la última analítica realizada por la Xunta, que arrojaron un valor de trihalometanos de 130.

Para hoy está prevista una nueva reunión de los responsables de la administración con los alcaldes de los municipios afectados, en la que posiblemente se den a conocer nuevos resultados.

En el caso de los municipios de la ría, en las analíticas realizadas por el laboratorio de Saúde Pública de Galicia los valores fueron de 87 en el caso de Narón, 54 en Fene, 54 en Ares y 86 en Mugardos, todos ellos por debajo del límite de 100, de ahí que la Xunta hubiese levantado la restricción.

En cuanto a Ferrol, las pruebas de laboratorio se realizaron con una muestra recogida en un grifo del propio edificio de la Xunta situado en la plaza de España. 

Según explicó Cristina Pérez, la diferencia de resultado con las pruebas de Emafesa se debe a que, posiblemente, la empresa hubiese recogido las muestras en la red, cuando el decreto de la Xunta establece que tiene que hacerse en lugares de acceso de la población.

Los datos de la consellería discrepan con los obtenidos por Emafesa la misma tarde de ayer, que fueron satisfactorios. Así, los resultados en la salida de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Catabois eran de 6,47; en Caranza, 70,11; en la entrada de Narón, 29,25; en la de Fene, 72,19, en la fuente del Peteiro de Mugardos, 95,87 y en el Concello de Ares, 96,75.

El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, que asistió a la rueda de prensa para enterarse de los resultados de la Xunta, había hecho por la mañana un llamamiento a Presidencia para que decretase la emergencia, pero Rueda le respondió a través de la prensa que «no se trata de activar planes alegremente». 

Momento acalorado en la reunión de los alcaldes con Sanidad

El consistorio de Ferrol acogió ayer por la mañana una reunión en la que participaron todos los alcaldes afectados, el gerente de Emafesa y técnicos de la empresa, además de la jefa territorial de Sanidade, Cristina Pérez. 

En el encuentro llegaron a producirse algunos momentos de tensión porque a esta última, que acudió en representación de la conselleira de Sanidade, se le hizo llegar el malestar existente por el hecho de que durante los tres días de alerta no hubiese pasado ningún miembro de la Xunta por Ferrol. 

Se le recriminó, asimismo, que las analíticas del viernes se hubiesen publicado en la web de la administración autonómica en lugar de comunicárselas directamente a los alcaldes. Esta crítica propició que ayer por la noche la Xunta procediese de otra forma, comunicando los resultados a los alcaldes a través del 112 al mismo tiempo que se estaba celebrando la rueda de prensa. Sin embargo, el regidor ferrolano, Jorge Suárez, que acudió a la cita de la Xunta con los medios de comunicación para enterarse de lo que ocurría, no recibió llamada alguna en ese tiempo, cuestión que recriminó a las representantes de la Xunta.

«No estoy segura de que vuelva a consumir agua del grifo»

El reparto de agua embotellada continúa en Ferrol con normalidad y sin grandes aglomeraciones. En el punto de distribución ubicado en el propio consistorio el goteo de gente fue constante. Una imagen de lo que piensan la mayoría de los ciudadanos es el testimonio de una mujer que acudió a recoger botellas al concello, que se enteró por un pariente de que no se podía beber agua del grifo. «Me dijo que era peligroso y yo tengo hijos y no me quiero arriesgar, por eso decidí venir a coger agua», comentó, añadiendo «una vez que pase el problema no estoy segura de que vuelva a consumir agua del grifo. De momento voy a seguir comprando, no me fío de lo que pueda pasar». 

Donde tuvieron más trabajo fue en el Banco de Alimentos, situado en una nave del polígono de A Gándara. En la primera jornada de reparto distribuyeron más de 12.000 litros de agua envasada y ayer atendieron a la Cocina Económica y completaron las peticiones pendientes. El Concello de Ferrol les entregó tres nuevos palés completos como reserva y hoy, domingo, el banco estará cerrado, pero se atenderá por teléfono a quien lo necesite.

Mientras tanto, la hostelería de la ciudad está funcionando con bastante normalidad, pero utilizando agua embotellada. Así lo explicaba el responsable de un mesón de la calle Pardo Bajo, señalando que el hecho de «cocinar con agua mineral supone un poco de sacrificio, pero lo vamos llevando». 

Otro establecimiento de la misma zona también utiliza agua embotellada, sobretodo para las cocciones. Según indicó su titular, algunos clientes se mostraron reacios a tomar el café, sobre todo el primer día, pero la jornada de ayer ya transcurrió con más tranquilidad. 

En opinión de algunos hosteleros, la alarma social que se montó en torno a la crisis del agua de la traída de Ferrol fue «exagerada», pero que, a medida que pasan los días, la gente ya se va tranquilizando.