El proyecto del polígono comenzó en 1962 y terminó más de veinte años después

La Voz

FERROL CIUDAD

08 jun 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

?l Gobierno de Madrid comenzó a pergeñar el polígono de Caranza en 1962. Diez años después se inició la entrega de las primeras viviendas, si bien hasta 1983 no se acabaron las infraestructuras básicas. El nuevo barrio tuvo que satisfacer la demanda de seis grupos diferentes de familias con necesidades acuciantes: los obreros industriales que habían solicitado viviendas a través de los sindicatos verticales, los ocupantes espontáneos de las casas terminadas y no entregadas por problemas entre el Estado y las empresas contratistas de las obras (el conflicto de VOSA hizo historia como la mayor ocupación ilegal de viviendas de toda España). También tenía que alojar a los expropiados de la construcción del polígono de A Gándara y a los propios vecinos afectados de Caranza, más los desalojados del viejo barrio de Esteiro, demolido poco después. La situación fue de tal gravedad que hubo que recurrir a instalar albergues prefabricados, como si se tratase de una gran catástrofe.