A su ópera prima -que esta misma tarde presenta en Santiago (a las 19.30 horas, en la librería Cronopios)- se refiere Loureiro como una «novela de camino» que cuenta las andanzas de dos mujeres que se hacen amigas y deciden pasar juntas un fin de semana en un pueblo del norte, entre Asturias y León. «Es una novela de camino, porque, como Don Quijote y Sancho Panza, estas dos mujeres emprenden un viaje en el que se van encontrando con gente y les van pasando muchas cosas, pero también porque esa experiencia supone un descubrimiento de su mundo interior», explica Loureiro.
Inspiración
En ese camino, Marta, una de las protagonistas, con 45 años y recién divorciada, decide recuperar su sueño de escribir cuentos infantiles y, Alicia, más joven y arriesgada, no solo la anima, sino que le sirve de inspiración. Aunque todo es pura ficción, Loureiro reconoce que tanto estos dos personajes, como los de otra novela que ya tiene escrita y lista para publicar -Como ladrón en la noche, «una autobiografía social de la comarca ferrolana contada a través de cinco generaciones de una misma familia»- toman elementos prestados de muchas mujeres que marcaron su vida, como su madre y sus hermanas. O como aquellas mujeres del taller de costura de su infancia, que, pese a estar relegadas a un papel secundario por una sociedad patriarcal, no se resistían a vivir en ese «mundo ciego», oscuro, al que hace referencia el título de su primera novela, tomando prestado un verso de la Divina Comedia de Dante.