
Las primeras cimentaciones navegarán en torno a una semana hasta el puerto holandés de Vlissingen
17 mar 2018 . Actualizado a las 22:34 h.Navantia Fene, junto a Windar Renovables, se prepara para alcanzar un nuevo hito en el programa de construcción de las 42 jackets -cimentaciones que sustentan los aerogeneradores en el mar- para el parque eólico marino de Iberdrola en Reino Unido. La semana próxima comenzará el embarque de las cuatro primeras estructuras -en torno al miércoles, según las estimaciones que maneja el astillero- en la barcaza que se encargará de llevarlas a su destino. Los trabajos se prolongarán al menos a lo largo de cuatro días, ya que la incorporación de cada una de las piezas a bordo de la embarcación consumirá una jornada de trabajo.
A diferencia de los embarques que se llevaron a cabo de las jackets para el contrato anterior de Iberdrola, que se efectuaron con una grúa moviendo las enormes estructuras sobre el buque, en esta ocasión se llevará a cabo en un barcaza. Se utilizará el sistema SPMT´S, similar a un gato hidráulico que levanta las patas de las cimentaciones y las lleva sobre ruedas hasta la embarcación.
Una vez que estén todas las piezas embarcadas y se decida el envío, la barcaza tardará entre seis y siete días en llegar a su destino, dependiendo siempre del estado de la mar. Arribará al puerto de Vlissingen, en Holanda, en donde Iberdrola tiene un hub de almacenamiento de sus componentes para los parques de eólica marina. Desde esta central se distribuyen después conforme las necesidades a los recintos correspondientes.
Una vez que este primer envío haya culminado, los sucesivos embarques van a sucederse hasta completar las 42 jackets encargadas a Navantia y Windar. Aunque aún no se ha fijado la fecha del segundo, probablemente se lleve a cabo en abril, para poder cumplir con la programación prevista, que finalizará, si se cumple, la primera semana de julio.
Pleno ritmo
Navantia Fene y Windar tienen plenamente activado el proceso de fabricación de las jackets para el parque eólico marino más grande del mundo, el East Anglia One, que promueve Iberdrola en la costa este de Reino Unido. La compañía asturiana construye las piezas de transición -sobre las que van clavados los aerogeneradores- en las instalaciones de la antigua Imenosa, mientras que las patas salen de los talleres de la factoría.
En el acto oficial de entrega de las primeras jackets a la compañía energética de origen vasco, los responsables del programa cifraron en 800 los puestos de trabajo ligados directamente a este programa, que entran diariamente en las instalaciones de Fene para ejecutar la obra, que constituye el segundo encargo de Iberdrola al astillero.
Fragatas F-110
En otro orden de cosas, el próximo lunes el presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, estará en Ferrol para participar en un acto sobre las futuras fragatas F-110 que prevé fabricar para la Armada española.