Cedeira, cuna del manjar de los dioses: «Somos la capital del percebe en España»
CEDEIRA

La cita de este fin de semana ofrece 500 kilos de este marisco y otros 500 de pulpo
04 ago 2023 . Actualizado a las 23:09 h.La felicidad en Cedeira tiene forma de un buen plato de percebes, junto a una copa de vino blanco. Lo comprueban cada verano tanto sus habitantes como los miles de visitantes, en la Festa do Percebe que justo hoy sábado y el domingo celebra su vigésima edición. Desde las 12.00 hasta las 17.00 horas, en el puerto cedeirés, se ofrecerán más de 500 kilos de este marisco y más de 500 de pulpo. Su organización corre a cargo de la Cofradía de Pescadores de Cedeira y de los propios percebelleiros, con apoyo de Xeoparque Cabo Ortegal. «Somos la capital del percebe en España, esta fiesta es importantísima para nuestro pueblo y para toda la zona», destaca el vicepatrón de la cofradía, Tomás Díaz Rodríguez.
Percebelleiro de profesión, Tomás cuenta que «el año pasado fue espectacular pero este aún puede serlo más, porque hay muchos veraneantes en Cedeira». Sobre los precios, la secretaria de la cofradía, María Rodríguez López, indicaba ayer que «aún no los tenemos fijados porque aún los estamos comprando en la lonja pero serán asequibles».
La historia de esta Festa do Percebe se remonta a más de veinte años, «porque hubo ediciones en las que no se celebró». Apunta el vicepatrón que «muchos aún se sorprenden por el sabor del percebe, en esta cita ofrecemos el mejor producto y fresquísimo». Este marisco llega hoy al puerto cedeirés tras ser capturado por los 65 percebelleiros que se dedican a esta faena en Cedeira.
Estos profesionales bajan a faenarlo dos horas antes de la bajamar, y una hora y media después.Una vez en tierra, un baño caliente de agua y sal... y listos para devorar.
«Aquí está el resultado de una profesión todavía muy arriesgada»
Tomás Díaz Rodríguez, vicepatrón de la Cofradía de Pescadores de Cedeira y percebelleiro, recalca que «nuestra profesión continúa siendo muy arriesgada por muchas medidas de seguridad que ahora tengamos». Afirma que «luchas contra fenómenos meteorológicos siempre complicados, dependes del viento y del mar». En su caso, «empecé como percebelleiro en 1998 con 18 años y después me fui a hacer la mili». Cumple así 25 años en el sector, «de aquella ya bajabas con buzo a las rocas, pero continúa siendo muy difícil».
De semejante dificultad y de su gran sabor, derivan los elevados precios. «Esta semana estuvo carísimo a más de 30 euros el kilo, pero en la Festa do Percebe las raciones se venden muy asequibles y es una gran oportunidad», indica la organización, «aquí está el resultado de una profesión todavía muy arriesgada». En la lonja, los más vendidos son la merluza y el rape, seguidos por los percebes. Y el evento de este fin de semana servirá para dar a conocer este manjar de dioses.