Estos tres municipios aúnan un singular patrimonio. En Cedeira citan la Serra da Capelada, «coa presenza de materiais pouco habituais na superficie do planeta, que permiten coñecer e saber como é o seu interior», los acantilados más altos de la Europa continental o las únicas playas de arena negra no volcánica «probablemente do mundo [en Teixidelo]», asevera Canosa.
Ribadeo cuenta «co maior conxunto de arcos rochosos da Península Ibérica, así como a rasa cantábrica, os pregues tombados da zona de Piñeira ou os ‘ollos de Rinlo’», como recoge el proyecto. En el caso de Burela, en http://rutasxeoloxicasdegalicia.blogsport.com.es/, el blog donde Canosa divulga las georutas de la zona, se incide en la importancia «del conjunto de pliegues mejor conservados de Galicia, estructuras geológicas de más de 300 millones de años de antigüedad [en O Perdouro], y los hermosos arcos naturales de O Castrelo, que contrastan con los materiales de la rasa cantábrica, la superficie aplanada que comienza en Burela y se extiende por buena parte del Cantábrico».