Niños de As Somozas aprenden sobre robots y drones en su verano más tecnológico
AS SOMOZAS
Sogarisa ha organizado un campamento alternativo para menores de 4 a 15 años
26 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa Sogarisa, del Grupo Rodonita, es la responsable del campamento tecnológico organizado en colaboración con el Concello de As Somozas. Se trata de una iniciativa pionera en esta localidad, donde niños y niñas de entre cuatro y 15 años han aprendido a crear sus primeros robots, manejar drones o diseñar videojuegos, «de una manera lúdica, original y alternativa a los formatos clásicos de campamentos».
Los alumnos del CEIP Marban, de As Somozas, y los hijos de empleados de Sogarisa agotaron todas las plazas disponibles. «Esto demuestra el potencial de la cultura digital entre los más pequeños», remarcan desde la compañía. La actividad se desarrolló ayer, en el pabellón municipal. «Quién sabe si podremos despertar el interés y vocaciones científicas y tecnológicas en el ámbito del medio ambiente, las energías renovables o el cambio climático», apuntó Antonio Roncero, director general de Rodonita Medioambiente. Subrayó la importancia de ofrecer contenidos relacionados con la tecnología, el cambio climático o la economía circular, «tan vinculados a la actividad de una de las empresas de referencia en la comarca, como es Sogarisa».
Para el alcalde de As Somozas, el popular Juan Alonso Tembrás, «lo fundamental de esta iniciativa no solo es que los niños se diviertan, sino también ofrecerles el acceso a recursos formativos y divulgativos de primer nivel, favoreciendo la igualdad de oportunidades, al tratarse de una oferta gratuita». «Este campamento es un ejemplo de la colaboración público-privada y de la implicación de las empresas con el tejido social, para colaborar al desarrollo de la localidad y contribuir e incrementar la calidad educativa de un futuro sostenible y ecológico», agregó.
Ana Armada, gerente de la empresa que desarrolla los campamentos, Tech-Academy for kids & teens, remarcó que el programa «permite a los niños acceder a los últimos avances digitales, dándoles a conocer la importancia de las tecnologías, para su desarrollo y crecimiento y también de cara a su futuro laboral». Baby ingenieros, pequeños ingenieros, jóvenes ingenieros y tecno ingenieros son los grupos en los que se ha dividido la actividad, en función de las edades. Además de iniciarse en la robótica y la realidad aumentada, han creado inventos caseros con material reciclado y han fabricado robots, y se han adentrado en la programación, la electrónica musical, el diseño 3D, la creación de videojuegos, los mundos virtuales o el vuelo con drones, toda una experiencia para ellos.
Rodonita Medio Ambiente es la sociedad cabecera de un holding empresarial. La división ambiental del grupo está liderada por las sociedades PMA, Sogarisa y Conteco, «especializadas en la gestión integral de residuos y servicios ambientales».