
Las previsiones de la eléctrica apuntan a que la actividad será este 2023 similar a la del ejercicio anterior
30 ene 2023 . Actualizado a las 23:35 h.El ciclo combinado de Endesa en As Pontes produjo el pasado año un 50 % más que en un año medio. Así, alcanzó los 3.233 gigavatios a la hora en 7.000 horas de servicio. La planta de la villa eumesa generó más del 39 % de la electricidad que salió de este tipo de instalaciones, que utilizan gas natural y vapor de agua para realizar su actividad, de la cartera de Endesa. En concreto, la compañía cuenta con cuatro ciclos combinados, situados en As Pontes (con 856 megavatios de potencia), Besós-Barcelona (1.271), San Roque-Cádiz (402) y Colón-Huelva (391).
Las centrales de gas del país cubrieron el mayor porcentaje de la demanda eléctrica nacional (con un 23,1 %), por delante de la eólica, que satisfizo el 22,8 %.
«Aunque en 2022 la planta de As Pontes funcionó 7.300 horas de las 8.760 posibles, aún tenía margen para producir más energía eléctrica si se hubiese necesitado, prácticamente tanta como lo generado, otros 3.000 gigavatios a la hora. Este dato pone de manifiesto que la central supone una importante reserva de potencia firme disponible. Su configuración de dos turbinas de gas por una de vapor (2x1) aporta mucha flexibilidad en la regulación de su potencia, lo que permite gestionar el equilibrio de generación y demanda, facilitando así una mayor aportación de generación renovable», afirmó Ignacio Sáinz, director de las centrales de Endesa en la antigua villa minera.
Añadió que la planta de ciclo combinado tuvo una actividad irregular, ya que se puso en marcha para operar en 175 ocasiones, pero mientras que en algunas temporadas se llevó a cabo dos arranques por jornada, en otras funcionó con producción mantenida a carga alta durante varios días. Pese a esa volatilidad, la indisponibilidad de los equipos por incidencias fue inferior a la media de la tecnología.
Endesa prevé que el ciclo combinado pontés registre este año niveles de actividad similares a los del 2022.
La compañía eléctrica subraya el importante papel que tienen este tipo de instalaciones en el actual contexto de incremento del peso de las energías renovables en el mix de generación del país. No siempre hay disponibilidad de viento, sol y agua para hacer funcionar plantas eléctricas, y los ciclos combinados entran en servicio en un cuarto del tiempo que precisa una central de carbón, y también pueden modificar su carga de funcionamiento a una velocidad cuatro veces superior. «Todo ello es vital para respaldar a los parques eólicos. Precisamente por eso la central ha sido seleccionada para participar en unas pruebas conjuntas con REE y otras instalaciones que definirán un nuevo procedimiento de regulación de la tensión en la red», explican fuentes de la eléctrica.
Por otro lado, el grupo de gas será sometido a una revisión este año con el objetivo de mantener su alta tasa de falta de averías, tarea que obligará a suspender la producción durante cuarenta días.