
Hace 40 años que las siete parroquias «de arriba» se segregaron, por iniciativa de los propios vecinos, agrandando un concello y empequeñeciendo el otro
29 ene 2023 . Actualizado a las 11:37 h.El proceso de segregación de las parroquias de Bermui, Ribadeume, San Pedro de Eume, Goente, A Faeira, Espiñaredo y San Xoán do Seixo (Seoane) culminó el 16 de enero de 1983 con una recepción en el consistorio pontés. Era domingo y acudió «un numeroso grupo de vecinos» de la parte alta de A Capela, los artífices de la anexión, «por razones de proximidad, relación vecinal y racionalidad de prestación de servicios», como se podía leer en La Voz de Galicia del día siguiente.
A Capela pasó de siete a tres parroquias, «as de abaixo», y perdió 1.389 habitantes, los mismos que ganó As Pontes, que antes contaba con 11.258, y de seis parroquias saltó a trece, convirtiéndose en el municipio más extenso de la provincia. Uno se agrandó —en 1990 alcanzó los 13.717 empadronados y hoy ronda los diez mil— y el otro se empequeñeció —en 1981 eran 3.212 y ahora apenas supera los 1.200—. Los trámites habían comenzado el 2 de diciembre de 1977, con un escrito vecinal dirigido a ambos ayuntamientos. Las reticencias iniciales de A Capela desaparecieron con la primera corporación democrática, en 1979.
Varios años antes, Francisco Díaz Calvo, originario de A Faeira de 90 años, y su mujer, María Alejandra Meizoso López, que falleció hace un lustro, abrieron el restaurante Casa Díaz en Goente, hoy regentado por sus nietos Laura Barro Díaz, de 42 años, y Francisco, de 44. «Antes fora unha xastrería e despois estivera aquí, onde agora é o comedor, Queserías del Eume, que logo pasou á Faeira», relata Laura. «Estamos a oito quilómetros da Capela e a doce das Pontes, no medio; a xente xa facía vida nas Pontes aínda sendo A Capela, había máis servizos alí», apunta.
El establecimiento que montaron sus abuelos siempre ha funcionado bien. «Hai quince ou vinte anos, as fins de semana cando menos comidas se daban eran 200, hoxe con 80 xa non está mal. Hai que adaptarse aos tempos», dice. El negocio vive de los trabajadores de la zona y la gente de paso.
Raimundo Meizoso, responsable comercial de Queserías del Eume, nació en Goente y tenía 13 años cuando se integró en As Pontes. «Fun á escola unitaria ata os nove e despois ao colexio da Madalena, nas Pontes, xa antes da segregación. Non cambiou nada, tiñamos bus [...]. Meus avós seguiron tendo o médico na Capela ata que morreron, hai pouco. Notouse na queixería, antes todos nos coñecían como ‘o queixo da Capela'», señala.
El actual alcalde de A Capela, el socialista Manuel Meizoso, constata que «o cambio non afectou ás relacións persoais, e houbo xente que, cando foron as expropiacións da mina e a escombreira, quixo comprar na Capela e volveu para aquí». Confirma que «aínda hai veciños da Faeira ou de San Pedro do Eume que teñen o médico na Capela». Pese a ser un municipio pequeño, llegó a ser el tercero de Galicia en renta per cápita: «Os homes traballaban no naval ou na fábrica das Pontes, e as mulleres levaban a granxa». Hoy, con una población muy envejecida, lucha contra la sangría demográfica.
As Pontes, con una renta media de 15.482 euros, se sitúa como el segundo ayuntamiento más rico de Galicia, solo por detrás de Oleiros. Las parroquias «de arriba» de A Capela siempre habían estado ligadas a As Pontes, y «as de abaixo» mantienen más vínculos con Fene o Pontedeume.

Celso Pena, alcalde de A Capela en 1983: «Non foi traumático para ninguén, os veciños xa facían vida nas Pontes»
Celso Pena nació en 1948 en Bermui, que entonces pertenecía a A Capela, concello del que fue el primer alcalde de la democracia, por UCD. «A segregación pareceume ben, as prestacións municipais da Capela para estas parroquias da zona alta eran moi pobres, había veciños que tiñan que pasar por As Pontes para vir á Capela, algúns tiñan As Pontes a dous quilómetros e A Capela a 29 ou 30, e non había as estradas nin os coches de hoxe. Por comodidade e desexo dos veciños apoiouse a idea», comenta.

Jaime Vilaboy, alcalde de As Pontes en 1983: «Gañamos territorio e poboación, como nos iamos opoñer!»
Jaime Vilaboy (Deveso, As Pontes, 1936) está a punto de cumplir 87 años. Vivió la anexión de las siete parroquias de A Capela, «unha historia moi bonita», como alcalde pontés, del Partido Galeguista. «Ao remate celebrámolo, todos xuntos, en Casa Toñita, na Capela. As Pontes gañou territorio e poboación, como nos iamos opoñer!», evoca.
Recuerda los quebraderos de cabeza que le generó el deslinde: «Recurrino tres veces, porque os veciños querían as cousas ben feitas e non estaba claro ata onde chegaba cada parroquia. Fomos á Xunta falar con Romay Beccaría [entonces vicepresidente], para ver como había que facer, pero non había experiencia anterior [...]. Vivino todo pé a pé, botamos tres ou catro días facendo deslindes».