Sanidade asigna al área de Ferrol tres plazas estructurales de nutricionistas

Beatriz Antón FERROL/ LA VOZ

FERROL

La nutricionista Almudena Seijido, en el centro de salud Fontenla Maristany
La nutricionista Almudena Seijido, en el centro de salud Fontenla Maristany JOSE PARDO

El servicio se consolida así en Atención Primaria, aunque se recorta la cifra de profesionales, que ahora son 7 y prestan servicio a través de un programa piloto

02 feb 2025 . Actualizado a las 20:42 h.

El fin del año 2022 trajo consigo un importante hito para la Atención Primaria de Galicia, con la incorporación de los primeros graduados en Nutrición Humana y Dietética a los centros de salud del Sergas. La Xunta aprobó entonces un decreto para crear esta nueva figura profesional y puso en marcha un programa piloto, con un presupuesto concreto, que permitió contratar a 94 profesionales para atender a pacientes con obesidad, hipertensión arterial, dislipemia o diabetes desde las consultas de los centros de salud, de los cuales 7 recalaron en cinco dispositivos del área sanitaria de Ferrol (Fontenla Maristany, Narón, Pontedeume, Fene y Ortigueira).

Tras dos años de andadura, ese programa piloto llegará a su fin el próximo 28 de febrero, cuando concluyen los contratos de los 94 profesionales, pero desde la Xunta señalan que el servicio no solo seguirá en marcha, sino que se consolidará mediante la creación 45 plazas estructurales para toda Galicia. De ellas, según avanzan desde la Consellería de Sanidade, tres serán para el área sanitaria de Ferrol, aunque de momento se desconoce en qué centros de salud se ubicarán. «Estase a planificar a súa distribución, baseada en criterios poboacionais» y «estímase que se cubrirán por bloques xeográficos», detallan las mismas fuentes.

Aunque el colectivo de nutricionistas reconoce que la creación de estas plazas estructurales supone un «logro importante», porque garantiza la permanencia y estabilidad de estos profesionales en Atención Primaria (sin tener que depender de programas de financiación puntuales), tampoco ocultan su desilusión por el hecho de que no se hayan convocado más vacantes. En la práctica, en Galicia el servicio pasará de contar con 94 profesionales a disponer de 45, y en el área de Ferrol, de 7 a 3.

Estas 45 plazas se cubrirán por interinidades y en el plazo de dos o tres años podrán convocarse a través de un concurso oposición. Sanidade prevé que los profesionales se incorporen ya en marzo, aunque de momento las agendas de ese mes están cerradas.

ALMUDENA SEIJIDO, NUTRICIONISTA QUE FINALIZA CONTRATO EL 28 DE FEBRERO

«Se va a tener que hacer el mismo trabajo con la mitad del personal»

La nutricionista, en una imagen de archivo
La nutricionista, en una imagen de archivo JOSE PARDO

La nutricionista Almudena Seijido (Ferrol, 1985) cuenta que cuando estudiaba la carrera no se imaginaba que algún día podría desarrollar su labor en la sanidad pública. Por aquel entonces, aquello era una quimera. Y por eso reconoce que la creación de las 45 primeras plazas estructurales para estos profesionales en Atención Primaria suponen «un paso muy importante» para la profesión, pero al mismo tiempo lamenta que no se convoquen más vacantes, para poder dar continuidad así al trabajo desarrollado a lo largo de los dos últimos años por los 94 profesionales contratados de la mano del programa piloto puesto en marcha por la Xunta. «En septiembre nos dijeron que se convocarían 75 plazas, y al final han sido 45. En nuestra área de Ferrol, el servicio pasará de ser atendido por 7 profesionales a contar con 3, es decir, se va a tener que hacer el mismo trabajo con la mitad del personal, por lo que las listas de espera serán más largas y las revisiones no se podrán hacer con tanta frecuencia», dice Seijido, que lleva dos años atendiendo a una media de entre 16 y 18 personas al día en el centro Fontenla Maristany de Ferrol.

Ella no sabe si con sus méritos podrá entrar en las interinidades para cubrir las 45 nuevas plazas —«estoy al límite»—, pero en cualquier caso lamenta que cuatro profesionales se vayan a quedar fuera, porque habían formado un «buen equipo». Trabajando codo con codo con los médicos de familia, que son quienes hacen las derivaciones, además de los endocrinos, al principio atendían sobre todo a pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto, pero ahora también prestan atención a personas con alergias o problemas digestivos. «También ayudamos a perder peso a personas con problemas de suelo pélvico y los fisios nos dicen que desde que hay nutricionistas notan mucha mejoría en estos pacientes y se recuperan antes», advierte Seijido.